Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com
No os asustéis que no me ha dado un ataque de virulencia política. Es, más bien, un avance del telediario.
Disturbios en suburbios ingleses. Primaveras árabes (demasiado islamizadas para mi gusto). Antes ya hubo tortas en guetos de Francia. Incremento notable de los casos de suicidio. La economía a la deriva. Los economistas como pulpos en garaje. Resurgen grupos marxistas-leninistas y maoístas. Un poco de todo, aunque los pajaritos aún cantan y las nubes se levantan, si bien no igual para todos.
Los jóvenes, especialmente los que tienen formación cualificada, ya pueden buscarse la vida fuera de aquí. Y los mayores, apretar las tuercas a quien quiera tocar sus bien ganados derechos, por si acaso. España ya no es la tierra de las oportunidades (inmobiliarias). Muchos que han quedado parados o varados tras pincharse la burbuja del ladrillo, han saltado a la política aprovechando sus últimos recursos. ¿Volveremos a ser lo que fuimos? Pero, ¿realmente lo fuimos o sólo nos lo pareció?
En nuestro país se ha vivido bien, incluso muy bien, en algunos periodos de nuestra historia. Hay que intentar que vuelva la calidad de vida española a nuestros días. Y sacar ventaja de lo que tenemos.
No tenemos muchas materias primas. La construcción, chin pon. La industria, lailolailo. Pesca y agricultura, lo habitual (bien pero no para vivir de rentas). Que para darse cuenta de esto no hay que tener premios académicos.
¿Cuanto cuesta, en tiempo y dinero, poner en pie una amplia y atractiva oferta cultural partiendo de nuestro potencial actual? ¿En qué otro campo, combinable además con el turismo, podemos hacer lo mismo con los mismos recursos económicos y con seguridad de rentabilidad? Otra opción: hagan juego señores, con la ruleta de nuestro futuro inmediato.