Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
La filmoteca de Zaragoza que dirige con tan buen criterio cinematográfico Leandro Martínez –y su inseparable compañera de fatigas Toña Estévez- ha ido programando ese “otro cine” que rara vez podemos paladear en las salas comerciales.
“Se nos ha ido Pepe, Pepito, Ulises, el Caballo, Mr. Pickwick (mi apelativo personal)… Se nos ha ido José Pérez Gállego, una de las plumas más brillantes del Heraldo, donde empezó a firmar en los cincuenta, cuando sustituyó a Borau en la crítica de cine; primero como Ulises, luego con sus siglas, que tenían su aquel, porque eran una clave de su valoración de las películas, según firmara con un simple P.G., como P. Gállego o como J. Pérez Gállego, en creciente calificación.
Nos ha alegrado mucho en esta casa el premio Delfín de oro otorgado en el festival de Cannes al documental ‘Gervasio Sánchez’, realizado por Gustavo Jiménez Vera para ‘Imprescindibles’, el programa televisivo que dirige Alicia de la Cruz.
Después de Goya, Buñuel. Goya es el pintor de la corte. Buñuel se exilia. Tampoco es cuestión de ponerse estupendo, o espléndido, aunque venga. Recuerda Hilario J. Rodríguez, en su personal y reciente ‘Perder ciudades’, lo que dice Gene Hackman en ‘La noche se mueve’: “Ver una película de Eric Rohmer es como ver crecer una planta”.
Ana Marín, Nuria Herreros, Amor Pérez, Marisa Nolla, Laura Plano, Luisa Peralta, Carmen Marín, Marilés Gil, Inma Chopo, Minerva Arbués, Amparo Luberto e Inma Oliver son el grupo de actrices profesionales de diferentes edades que se unen para llevar a cabo el montaje teatral ‘Reinas’, cuya dramaturgia corre a cargo de Susana Martínez y Eva Hinojosa, bajo la dirección general de Blanca Resano.
Por José Joaquín Beeme
http://blunotes.blogspot.it/
Para filmar esta película Sydney Pollack reconstruyó un famoso salón de baile en Santa Mónica, entonces un pueblecito a una hora en coche de Los Angeles, ahora una conurbación de la gran ciudad. El edificio original fue levantado en los años veinte (lo destruyó un incendio en 1963) y se hizo famoso por albergar por primera vez en la historia un dance-marathon. La película se sitúa a principios de los años treinta, cuando la Great Depresion (1929-34), asolaba el país.
Con ‘La strada’ (Federico Fellini, 1954), compleja y conmovedora película italiana, pese a diversas limitaciones debidas a su excesivo idealismo, inicia la filmoteca de Zaragoza un ciclo dedicado al actor Anthony Quinn con ocasión del centenario de su nacimiento.