Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Ya estamos integrados
La vida política nos enseña modos y maneras de funcionar en las que todo, “el todo político”, es siempre una masa perfectamente susceptible de amasarse, entremezclarse, unirse e, incluso, separarse. Es como un magma perfecto.
Hasta ayer, todos le debían la cama a Lamban. Ante ayer hubo quien, sin rubor alguno, cambió de lecho y juró que nunca estuvo con el mentado, que todo era una filfa porque ella, en este caso, siempre había sido de la sábana de Pilili. Y hoy, con la risa de los Koldo Tonetys, todos se llaman andana. De nada sirven las fotos habidas, los paseos orgullosos con los mafimasteres del Universo. Aquí nadie ha hecho nada y el partido correspondiente, una vez que se ha librado de ellos, está listo para pasar por Lourdes y ganarse el jubileo de honradez a carta cabal.
Desde luego no hacía falta que la “esquinita” de una encuesta realizada por el prestigioso New York Time acerca de las repercusiones de los aranceles del señor Trump sobre la economía española nos declarara la comunidad más aburrida de España. Los que la habitamos a diario hace ya mucho tiempo que venimos aullando la situación aunque sin el menor resultado.
Y el asunto es que los ciudadanos sin el estímulo público poco podemos hacer excepto gozar de los pequeños “guetos” que nos creamos y que compartimos con los colegas más afines ( los domingos por la mañana escuchando música “en directo”, eso sí, en la puerta del Gallinero, a la sacrosanta hora del vermú, largando en el Paricio y llorando el aburrimiento que nos va derrengando poco a poco.
En muy poco tiemo nos han dejado Alfonso Azcona, seguramente el mejor director de Teatro que ha tenido esta región, el crítico e historiador Manolo Pérez Lizano, Michel Avilés, físico y fundador del grupo Teatral El Patito Feo, el enorme bardo Luis Felipe Alegre y el pintor barbastrense Miguel Ángel Encuentra “Picasín”.
Es sin duda una mala racha que ha hecho estragos en la pacata vida cultural de la ciudad. Pero es seguro que gracias a la enorme capacidad de los responsables de la misma en el municipio ( que parece que, por una parte, hay olor a despedida y no solo por la “jubilación” del gran Miguel Ángel Tapia sino por la estela que despide el vende musicales de “Todo a cien” que celebra cateta y tristemente el centenario de una cosa que no sabe ni para qué existe).
El pasado 14 de Febrero moría Alfonso Azcona, para muchos, el mejor director de teatro que ha tenido esta tierra.
Los avatares de la vida alejaron a Alfonso Azcona de la ciudad y otros vientos del Sur nos lo trajeron, aunque ya tarde, de regreso. Inquieto e hiperactivo volvió a recorrer los rincones ciudadanos –algunos ya desconocidos, otros casi iguales en el recuerdo y los más, destrozados por la insensibilidad de los responsables municipales-, mientras la andanza y la palabra del paseo….
Malos tiempos para la lírica
En muy poco tiempo, dos ilustres ciudadanos, ninguno, evidentemente, reconocido por las autoridades pertinentes, han iniciado camino hacia el más allá, donde la tierra es leve y las lisonjas ya no sirven para nada.
El uno, poeta denso, escritor, crítico literario, filósofo y catedrático de nuestra Universidad cayó el primero. El otro, también poeta y sobre todo un escritor contundente y, últimamente, involucrado hasta las cachas en la revista “Crisis” acaba de emprender viaje recientemente.
Solidaridad con los valencianos
Pobres amigos los que han caído bajo las aguas y el barro de ese fenómeno que los ha arrasado.
Desde estas páginas polleras no nos queda otra que solidarizarnos con ellos y confiar en que las herramientas de una sociedad que con demasiada frecuencia presume de su pertenencia al Primer Mundo sean lo suficientemente rápidas y eficaces para mitigar su dolor a la mayor brevedad posible.
¡Pincha el cartel para saber toda la programación!
Un año más Zaragoza se viste de fiesta para conmemorar la efeméride tradicional de la llegada de la Virgen a esta orilla del Ebro. Conciertos, comparsas, bullicio y alegría que desde el Pollo queremos compartir con todos nuestros lectores y, en especial, con todos aquellos que tienen que vivirlas al otro lado del océano o en lejanas latitudes.
Oído a parche
Ha costado pero lo hemos conseguido. Después de dos meses de tempestad, hospitales y rehabilitaciones, el Pollo Urbano vuelve a coger velocidad de crucero gracias, como siempre, a los extraordinarios colaboradores que surcan la mar digital con nosotros. Sin ellos, un proyecto como el nuestro no sería posible. Pero ya lleva muchos años cortando las olas y ahora, parece, que la idiocia de algunos directores de digitales novatos quieren meternos proa con la anuencia de algunos responsables institucionales de la cosa.
Vamos a ver como evoluciona esta amenaza porque, desde esta páginas, ya les aseguramos que tienen la batalla perdida. En la audiencia (que con toda caradura manipulan) pretendiendo hacernos creer que nuestra región tiene más lectores susceptibles de seguirles que habitantes tiene la India y, -¡cómo no!- amparándose en las irregulares relaciones económicas con la Administración gracias a socios de paja y amiguitos influyentes. Tenemos una Ley de la Publicidad Institucional de Aragón, firmada por un tal Marcelino Iglesias Ricou un 24 de marzo de 2003 a través de cual ya hemos paralizado a más de un listillo que ocupa puestos obtenidos a dedo e, incluso, se jugaron puesto y oficio.
Llevamos 47 años en esto y no nos va a cerrar la boca ningún advenedizo asesor marketiniano de pacotilla. ¡Oído al parche!