Naturaleza

Eduardo Viñuales
Escritor Naturalista
http://www.asafona.es/blog/?page_id=1036


Triops cancriformis, un crustáceo de otro tiempo todavía vivo en Los Monegros

Por Eduardo Viñuales Cobos.

Vive en el agua de las balsas, tiene tres ojos, sus huevos aguantan largos periodos de sequía y lleva en La Tierra 220 millones de años. Su aspecto nos recuerda al de los trilobites fósiles. Las lagunas temporales y balsas de los Monegros…


Rutas a parajes idílicos del Pirineo Central


Por Perico Liso

    El pasado verano tuvo lugar en el El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) la presentación del libro ” Rutas a parajes idílicos…


Los Ojos del Pontil

Por Eduardo Viñuales

 Los Ojos de Pontil, en Rueda de Jalón, son un humedal de aguas turquesas que a buen seguro nos fascinará. Este oasis natural, situado entre estepas y campos de frutales de la vega del Jalón, alberga una rica y variada fauna y flora. ¡Sorprendente!


Un huerto urbano para pequeños espacios


Por Eva Cajigas

     Tener una huerta en casa se ha convertido en parte de la nueva normalidad, pero no es algo que se haya inventado ahora, décadas atrás, nuestros abuelos, solían cultivar sus propios alimentos. Hoy día, la huerta familiar se ha modificado estructuralmente…


¡Salvemos las abejas y a los agricultores!


Por Eva Cajigas

    No debemos esperar más: el sistema agrícola actual está roto. Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología (SEAE) junto a las decenas de entidades más de toda Europa, seguimos promoviendo la Iniciativa Ciudadana Europea “SAVE BEES AND FARMERS”…


Ramond de Carbonniéres, padre del Pirineísmo


Por Eduardo Viñuales Cobos

     En el año 1802 el naturalista Louis Ramond de Carbonnières, considerado el padre del pirineísmo, asciende a la cumbre de Monte Perdido pensando que era la montaña más alta de la cordillera. Pero ¿es la más bella? Louis-François-Elisabeth Ramond, llamado de…


HELECHOS


Por Eduardo Viñuales

Verdes frondas, amantes de la lluvia y, por lo tanto, de una alta humedad en el ambiente. Estas exuberantes plantas de otro tiempo pretérito en la larga Historia de la Tierra suelen vivir en los Pirineos al amparo de los bosques atlánticos, especialmente en rincones frescos, donde el agua de las nubes o de las nieblas…


¿Qué sería del Pirineo occidental si no fuera verde, si no tuviera color?


Por Eduardo Viñuales Cobos.

     En mi último libro “Rutas a parajes idílicos del Pirineo Occidental” (Sua Edizioak) digo que hay 5 ingredientes para que un lugar pueda considerarse como tal. Uno de ellos es “el verde y el color”.


Más Artículos...