Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


‘Timecode’


Por Don Quiterio

   La sombra del maestro Buñuel es alargada. El puto amo. Todo empezó en Obón, a sesenta kilómetros de Calanda. La cuna. “Luis, tú tienes la grande, pero yo la pequeña, ¡que es más difícil de conseguir!”, gritó en el pasado festival internacional de Cannes  Juanjo Giménez Peña (Barcelona 1953)…


Rick’s Gran Reapertura


Por José Joaquín Beeme 

     Un distinto son, una emoción apenas nueva, aromas de primer amor: cuando se encienden las luces y todavía estás dentro, y ahí sigues durante esa noche e incluso, si el rapto fue completo, algunos días después.


‘María Moliner, tendiendo palabras’, documental de Vicky Calavia


Por Don Quiterio

   La experiencia me ha curtido de mala manera. Y, a estas alturas de la historia, el cuerpo me avisa cada vez que me enfrento a un documental. ¿Acaso existe algún género más encorsetado que este? Es complicado (si no imposible) pensar en algún ejemplo.


Los estrenos en los cines: De pérdidas y dolores (de cabeza)


Por Don Quiterio

  Empiezo del derecho, no del revés, que siempre hay tiempo de recular. Del contenido al vacío, del cielo al infierno.


Desde el diván: ‘Nunca hables con extraños’, de Peter Hall

Por José María Bardavío

Sarah fue agredida sexualmente por su padre cuando tenía cinco años. Al enterarse la madre, en el bronco altercado de la pelea, cayó al suelo sin sentido.


Solo se vive una vez: Julio Alvar, etnógrafo


Por Don Quiterio

   El etnólogo y antropólogo zaragozano Julio Alvar, hermano del filólogo Manuel Alvar, fue un hombre de carácter en ocasiones afilado, raro pero amable, señor sapientísimo y mágico cineasta amateur.


‘Villaviciosa de al lado’, largometraje de Nacho García Velilla


Por Don Quiterio

  Está claro que Nacho García Velilla (Zaragoza, 1967) tiene estrella para la comedia. Ahora ha logrado situar su ‘Villaviciosa de al lado’ como uno de los estrenos más comerciales en España.


Fuego en la lengua


Por José Joaquín Beeme

    Aunque recurra al viejo expediente del monólogo interior para materializar la Voz (conciencia dialogante, por mejor decir; o palabras de ese hombre otro del que todo habla), el árido silencio, el tozudo silencio que interroga Scorsese es seguramente el mismo que no daba tregua a Bergman.


Más Artículos...