Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Cada minuto cuenta


Por Don Quiterio

  Un repaso a las últimas producciones audiovisuales realizadas por autores aragoneses, o relacionadas, de un modo u otro, a esta tierra nuestra. Aragón, ya saben, es tierra de cine (signifique lo que signifique) y los últimos meses han sido singularmente prolíficos. Los resultados son otra cosa. En toda ficción siempre fracasa quien no sabe crear lo verosímil, aquello que goza de apariencia de verdadero. Y todo documental fracasa igualmente cuando deviene en mero reportaje convencional.


Los estrenos en los cines: ¡Lumière!


Por Don Quiterio

  Que un documental dedicado a los hermanos Lumière (Louis y Auguste) sea minoritario comercialmente es entendible.


Ojitos


Por José Joaquín Beeme

   Yo creo que dibujo ojos, no me canso de hacerlo, porque me atosiga su embrujo, más si habla en mujer, y porque un día me heló que sajasen uno en la pantalla, pasen y vean lo que bulle ahí dentro.


Los trabajos ‘Tras Nazarín’ y ‘El director maldito’, premiados internacionalmente


Por Don Quiterio

  Tras una larga carrera por certámenes nacionales e internacionales, ‘Tras Nazarín’ (2015) acaba de obtener, al fin, un premio al mejor documental en el Mediterranean Experiences Festival de Reggio Calabria (Italia), del que el jurado ha defendido su “extraordinaria emoción y la concisión periodística”.


Últimas propuestas aragonesas del año


Por Don Quiterio

  Con la proyección del documental ‘Chavela’ (2017), un estupendo retrato de la carismática cantante dirigido al alimón por Daresha Kyi y Catherine Gund, y coproducido entre Estados Unidos, México y España, dio comienzo la muestra de cine en femenino organizada en Zaragoza, en su vigésima edición.


Solo se vive una vez: Del marido de la peluquera al romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…


Por Don Quiterio

  Adiós, para empezar, al marido de la peluquera, como era conocido coloquialmente desde su intervención en 1990, junto a Anna Galiena (¡esa cara de placer mientras ella le lava sensualmente la cabeza!), en la mítica y amargamente divertida película de Patrice Leconte.


Saura(s)


Por Don Quiterio

  Dos recientes documentales intimistas, ‘Trabajando con Carlos Saura’ y ‘Saura(s)’, abarcan la personalidad y la forma de trabajar del director oscense, responsable de títulos imprescindibles del cine español, desde ‘Los golfos’ (1959) hasta ‘Yo, don Giovanni’ (2009), pasando por ‘La caza’ (1965), ¡Peppermint frappé’ (1967), ‘El jardín de las delicias’ (1970), ‘Ana y los lobos’ (1972), ‘La prima Angélica’ (1973), ‘Cría cuervos’ (1975), ‘Elisa, vida mía’ (1977), ‘Deprisa, deprisa’ (1980)…


Enemigo sin rostro


Por José Joaquín Beeme
https://blunotes.blogspot.com.es/

       Tampoco Kubrick los había mostrado en Senderos de gloria: los ominosos alemanes se presienten, sombra alargada, como una guadaña que abriese cráteres por los campos del mentido honor.


Más Artículos...