«Entropía», en la Galería A del Arte


Por Manuel Medrano

    La exposición “Entropía”, constituida por trabajos de José Ramón Magallón Sicilia y pinturas de Sylvia Pennings, se inauguró el pasado día 26 en la Galería A del Arte (c/ Fita nº 19, local, de Zaragoza), con gran éxito de público.

    Estilos y conceptos muy distintos que permiten, de hecho, contemplar dos muestras artísticas en una misma sala: Galería A de Arte.

    Las pinturas y papeles de José Ramón reflejan un Universo que nos recuerda el “arte científico”, esas fotografías que la Facultad de Ciencias de Zaragoza recoge en sus certámenes anuales de San Alberto Magno, expresión gráfica de mediciones y constataciones electrónicas de fenómenos físicos, químicos, matemáticos, biológicos o geológicos. Reflejos accesibles a la mente humana de sucesos que no podemos visualizar pero que nos descubren artísticamente una pequeña parte del mundo en el que transitamos. Para los científicos son resultados de análisis, para buena parte de los ciudadanos, casi magia. La esencia estética de esos modelos digitales que usamos para comprender el Universo, se recoge con gran belleza en estas creaciones de José Ramón.

    Sylvia Pennings, nacida en Ámsterdam y residente en Zaragoza, representa en sus cuadros paisajes con árboles en entornos donde, a veces, el agua encharca sus raíces, con una tendencia al paisajismo propia de su tierra natal pero perfectamente comprensible para los que somos de la ribera del Ebro. Trazos elegantes, armonía, simetría sin exceso, perspectiva, las obras de Sylvia resultan fundamentales en una ciudad donde los árboles son sistemáticamente eliminados de calles y plazas desde hace décadas, lo que ahora mismo está volviendo a suceder. Porque los árboles contribuyen a la paz del espíritu, y los cuadros de Sylvia transmiten en sus representaciones esa sensación que nos vincula a ellos, como vinculaba con lazos sagrados a celtas y germanos.

Podéis visitar la exposición hasta el 25 de mayo, de martes a sábado, de 10’30 a 13’30 horas y de 17 a 21 horas.

 

Artículos relacionados :