Exposición «Memorias de la Guerra Civil en Aragón» en el Hotel Tryp Zaragoza


Por Manuel Medrano

    Del 14 al 19 de abril, organizadas por la Asociación Cultural “Rebellar” con apoyo de otra personas y entidades, tienen lugar los actos de las II Jornadas “Memorias de la Guerra Civil en Aragón”.

    La preparación de los varios eventos que comprenden ha corrido a cargo de Juan Arguedas (presidente de “Rebellar”), María Antonia Díaz (Junta Directiva de la Asociación de Artistas Plásticos Goya), Dimas Vaquero, Roberto Mateo y Paco López Francés. Éste último ha coordinado la recopilación y colocación de obras  en las salas de la muestra artística que, dentro del programa de estas jornadas, se inauguró ayer por la mañana en el Hotel TRIP Zaragoza (Avenida de Francia nº 4-6, Barrio de La Almozara).

    Esa exposición es, sin duda, un gran esfuerzo común, pues forman parte de ella casi 70 obras de más de 50 artistas, siendo de creación colectiva varias de ellas, como las cuatro últimas que mostramos en este artículo. A efectos de lograr amplia participación coordinada y por el protagonismo social que tienen ambas entidades, la recopilación de producciones para esta muestra se ha realizado a través de la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón (Avenida Goya nº 87-89, de Zaragoza) y de la Asociación K-Pintas (C/ Dr. Palomar nº 19, de Zaragoza), cuyos miembros han respondido magníficamente a la convocatoria, incluso elaborando obras específicas para la misma y mostrando una gran calidad en lo presentado.

   Conviene recordar, porque a veces se olvida, que ambas asociaciones cuentan entre sus miembros con profesionales del arte con larga trayectoria y amplio reconocimiento, y que su núcleo histórico no está formado por aficionados, sino por profesionales.

   Entre los artistas presentes en la exposición con su obra, tenemos a la muy joven (pero prometedora) Andrea Serrano, y a valores ya conocidos como Blas Laborda, Carlos Celma, Francisco J. Marco, Lourdes Gracia, Mariaje García Julián, Miguel Ángel Arrudi, Miguel Sanza, Paco López Francés, Pilar Gutiérrez Beired, Sonia Abraín, Salvador Dastis, Juan Baldellou, etc.

   Tras la inauguración, y con una asistencia muy numerosa, hubo varios actos y comenzó el ciclo de conferencias. Salvador Dastis nos recitó poemas, con sentimiento y con estilo impecable, el Dance de San José actuó ejecutando varias mudanzas en el patio del TRIP (nos gustaron mucho) y luego departimos ampliamente durante el vino que se ofreció a continuación. También tuvimos tiempo de hablar con el director gerente del TRYP, Luis Manuel Sánchez, que nos comentó sus nuevos proyectos artísticos y culturales, en los cuales colaboraremos más personalmente.


La exposición pudo visitarse hasta el 23 de abril.

Artículos relacionados :