Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
A lo largo de este incierto verano, tierno y lujurioso, que ya parece lejano con la vorágine del acontecer otoñal, preludio de la larga noche de un invierno sin actividades lúdicas al aire libre más allá de las que proporciona la llamada cultura deportiva, se han celebrado numerosos festivales y muestras de cine en nuestra comunidad aragonesa.
La filmoteca de Zaragoza inicia la temporada 2013-2014 con un ciclo en recuerdo de Javier Tomeo, un homenaje cinematográfico al escritor aragonés de ‘Amado monstruo’, fallecido este largo y ocioso verano de lujurias y azoteas en su ciudad de acogida, Barcelona, a los ochenta años. Su escritura, breve y sintética, está más cerca del fogonazo que de la argumentación, y resulta candorosamente simple, ingenua, infantil, por mucho que se empeñen ‘Caño’ y sus locos seguidores en decir lo contrario.
Inauguramos en esta sección cinematográfica un apartado con el mítico título de uno de los grandes filmes del maestro Fritz Lang, ‘Solo se vive una vez’ (1937), lírico y depurado reflejo sobre la fatalidad del destino, para dar cuenta de las personalidades que nos van dejando y relacionadas, de un modo u otro, con el hecho fílmico en esta tierra nuestra.
Por José Joaquín Beeme
http://blunotes.blogspot.it/
La ultraviolencia de los drugos se queda chica, en comparación. No hay escena donde algo o alguien no explote, deflagre, se pulverice en una lluvia de fragmentos ácidos.
Por Don Quiterio
El cine es algo maravilloso porque durante dos horas los problemas solo los tienen otros. El cine nos da la oportunidad de evadirnos un rato de la vida cotidiana, envueltos en una oscuridad cómplice que no permite otra opción que permanecer atento a la pantalla.
Por Don Quiterio
El evento cinematográfico más importante de nuestra comunidad autónoma, maldita sea, tampoco se ha librado, en su cuadragésima primera edición, de los dichosos recortes.
Por Don Quiterio
Una oportunidad perdida para profundizar en un tema tan apasionante como el de las autonomías, para mostrar a la audiencia una cara menos tópica de un proceso histórico, de cambio, con sus contradicciones, con sus dudas y sus complejidades.
Por Don Quiterio
“Los narradores asistimos a los estrenos en pantalla de nuestra novelas con más cautela que alegría, temiendo que el realizador y los suyos hayan tergiversado el argumento, pervertido el sentido de la obra o llevándola a un terreno más comercial.