Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Eugenio Mateo
Viajar por la Ribagorza permite descubrir lugares en los que se fraguó la historia de lo que posteriormente sería el Reyno de Aragón. Uno de esos lugares es Castarné, villa de origen musulmán y de la que se tiene noticias ya el año 979.
Por Roberto Martín Miravegas
Hemos encontrado otro tesoro en la sensacional hemeroteca pollera. Se trata de una singular entrevista que Raimon Wüetatis le realizó al que fuera alcalde de Zaragoza en Marzo de 2004 a próposito de la creación de una nueva «familia» en el socialismo zaraboliano.
Por Don Quiterio
“La historia es el esfuerzo del espíritu para conseguir la libertad”, dejó escrito Hegel. El filósofo alemán creía que la razón era el motor del progreso. El zaragozano Ricardo Huerga mira y va más lejos: lo individual…
Por Don Quiterio
“Se sienta y se ensimisma”, afirma del actor Robert Mitchum un personaje en una de sus películas. Al igual que Humphrey Bogart, posee una calma interior que expresa independencia y confianza.
Por José María Bardavío
Esta película muestra cómo los exploradores de Juan Ponce de León que en el siglo XVI buscaron la Fuente de la Juventud en Puerto Rico y luego en Florida, ahora, cinco siglos después, la siguen buscando en las cumbres de los Alpes suizos.
Por Don Quiterio
Especies como el oso pardo, el jabalí, las arañas, los armiños, el salmón, las nutrias, los ciervos, las murciélagos de herradura, la víbora de Seoane, el gato montés, la mariposa hormiguera, el lobo ibérico, los caballos salvajes, el urogallo…
Por Don Quiterio
El número de certámenes cinematográficos en Aragón es apreciable y, la mayoría, con mayor o menor sufrimiento, han logrado capear la crisis. Pero el principal escollo es lograr un perfil propio.
Por Don Quiterio
A los 77 años ha fallecido en Málaga el realizador zaragozano José Antonio Páramo, que realiza prácticamente la totalidad de su obra en el ámbito de la televisión, a partir de su ingreso en 1964.