Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Gran caracolada /José Joaquín Beeme


Por José Joaquín Beeme 
http://blunotes.blogspot.it/

    Lento pero seguro, el pegajoso molusco ataca de nuevo. Sus propiedades cachazudas o antiestrés le han hecho el símbolo de la Slow Food de Petrini, que se propone la reeducación por la comida, o del proyecto Inner City Snail del guerrillero urbano Slinkachu, cuyas macrofotografías reducen la escala agrandando la paradoja, y la misma arroba de nuestras amistades etéreas no es sino una espiral que, en italiano, llaman caracolillo.


Los estrenos en los cines: Trueba y el desarrollismo

139Vivir1P
Por Don Quiterio

     No le falta razón a David Trueba (‘La buena vida’, ‘Obra maestra’, ‘Soldados de Salamina’,’Bienvenido a casa’, ‘Madrid, 1987’) cuando, con ocasión de su nuevo filme, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, dice que, en realidad, “vivir es perder y mantener la cordura, y la capacidad de entusiasmo.


‘El rey de Canfranc’, largometraje de José Antonio Blanco y Manuel Priede

139CanfrancP
Por Don Quiterio

     José Antonio Blanco, aunque nacido en Pamplona, es oriundo de la localidad zaragozana de Uncastillo, en las Cinco villas.


Solo se vive una vez (2)

138soloseviveP
Por Don Quiterio

    Muchas veces, demasiadas, la esperanza acaba por los suelos, maltrecha de gravedad y, al final, herida de muerte. Luego la levantas, la sacudes un poco y la vistes de nuevo.


‘Por qué escribo’, corto de Gaizka Urresti (y Vicky Calavia)

139FelixRomeoP
Por Don Quiterio

    Si hubiera que elegir el concepto que mejor define las características concretas de una película, este sería, sin duda, el de la mirada desde la que se observa cuanto se narra.


El patrullero de la filmo: Casanova, el cirujano

139EmilioCasanovaP
Por Don Quiterio

    Emilio Casanova (Zaragoza, 1955) es uno de los pioneros del vídeo institucional en Aragón. En 1983 empieza a realizar una serie de colaboraciones con la filmoteca de Zaragoza (que ahora le rinde pleitesía en una pequeña restrospectiva), mediante la que es posible ver muchos de los trabajos más o menos vanguardistas de su tiempo en el campo del videoarte.


«Café Niké», documental de Nacho Escuín

138NikeP
Por Don Quiterio

Hay tantas formas de tomar café como personas. Un servidor lo prefiere solo, sin azúcar y con historia. Y sin compañía. Un café solo a solas, sin concesiones. En soledad, en efecto, con un periódico entre las manos, para mi gozosa lectura tempranera, interior, necesaria, ineludible. Nada más sensual para mí que el olor a papel y café en el momento que comienza el día y las almas se desperezan.


Etto’ y Fed

Por José Joaquín Beeme

    Una carta quería enviar Scola al amigo Fellini, a más de veinte años del mutis del Gran Bugiardo, y se encierra en el estudio 5 de Cinecittà para hacer una (auto)biografía selectiva, soñada, dibujada, de paralelos romanos y secretos de familia. 


Más Artículos...