Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Después del parón veraniego, vuelvo a esta sección que reseña los estrenos en las salas cinematográficas de esta ciudad, llamada inmortal, siempre persiguiendo la belleza en cada recoveco, y aludo, con asumida resignación existencial, a estas palabras de Shakespeare: “Ahora empieza lo malo y lo peor queda atrás”.
La bañera en donde Irena (Simone Simon) se baña, tiene las patas en forma de garra.
Por José Joaquín Beeme
http://blunotes.blogspot.it/
«¿Y si nuestro mundo fuera sólo una mota de polvo, y unos gigantes nos estuvieran mirando, pensando, manipulando? Creo que eso plantearía serios problemas de libre albedrío.»
“Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer”, dijo no sé quién. ‘Pertegaz, el hombre que vistió a los cisnes’ (2014), dirigido por Gemma Soriano y con guion de Joan Albert Planell, viste bien, no es un mero reportaje al uso y trasciende los malos modos televisivos hacia el documental como dios manda, cinematográfico, elegante, con honestidad y sobriedad.
Festivaleros y fiesteros. Terminó el verano y los aragoneses se metieron de lleno en un movimiento continuo, en un frenesí festivo. Por todas partes de la comunidad se celebraron festivales de todas clases: de cine, de teatro, de jazz, de rock, de música clásica, de cantos y polifonías… de todo.
La filmoteca zaragozana abre su nueve temporada con el inicio de dos interesantes ciclos, uno dedicado al cine sueco, con recientes producciones que suponen auténticos estrenos, y otro dedicado al actor y director Fernando Fernán-Gómez, uno de los grandes de la industria cinematográfica española –aunque nacido en Lima, durante una gira latinoamericana de su madre, Carola Fernández Gómez-, además de novelista, poeta, articulista o autor teatral.
La muerte de los mitos tiene el pronto jodido de regresar los recuerdos. Acaso por eso también se justifican, porque detienen aquella otra parte de la vida que un día se piró pero queda flotando en ellos: legendaria, como un sueño de fuego que aún nos llena los zapatos.
El cortometraje, un género en sí mismo, es utilizado por los nuevos y jóvenes realizadores como tarjeta de presentación en busca de mayores y más ambiciosos retos.