Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Los estrenos en los cines: ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

153bladePP
Por Don Quiterio

  Llueve constante y profundamente. Lo que empieza siendo un simple recurso escénico, para conseguir atmósfera, termina convirtiéndose en un memorable símbolo de la decadencia humana y la ruina de ese proceso monstruoso donde sucumbe la esencia de la naturaleza humana.


Invasión merengue / José Joaquín Beeme

153JoseJoaquinP
Por José Joaquín Beeme
 http://blunotes.blogspot.it

Se pone en la batidora un chorrito de minions descerebrados, se añaden polvitos ET en busca de un lugar en las galaxias, se pitufa el mejunje con un buen colorante, se aroma todo con unas rayitas de pop niñato (a ser posible, sin venir a cuento) y ya tenemos Home en bandeja.


Duodécima muestra de cine y derechos humanos

153ciney derechoshumanosP
Por Don Quiterio

   “Hay otros mundos, pero están en este”, decía el poeta dadaísta francés Paul Eluard. Vivimos a veces en mundos paralelos que difícilmente tienen contactos entre sí. El prejuicio inclina al hombre a despreciar a quien ha sido su inferior, aun después de que este ha llegado a convertirse en su igual.


Diego Galán en el festival de Sobrarbe

153DiegoGalanP
Por Don Quiterio

   Durante nueve días, el festival internacional de documentales etnográficos de Sobrarbe, Espiello, ha dado a conocer, en el palacio de congresos de la localidad oscense de Boltaña, las últimas producciones rodadas en más de una docena de países, una muestra especializada en este género que goza de gran prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras.


El patrullero de la filmo: De campanadas, coreanos y bigotes

153campanadas-a-medianocheP
Por Don Quiterio

   La filmoteca de Zaragoza da por finalizado el homenaje al orondo Orson Welles, en el centenario de su nacimiento –y los treinta años desde su muerte-, con unas películas de la última etapa de su filmografía, rodadas, en parte o íntegramente, en la España del franquismo. 


Solo se vive una vez (16)

PsoloseviveP
Por Don Quiterio 

    Explicaciones teológicas o científicas aparte, siempre hay, al final de la escapada, un umbral a traspasar que lleva un frontispicio en relieve que pone fin. O más allá. O lo que algunos pocos engreídos lo llaman muerte.


Ya lo dijo Antón, no hay mejor premio que el Simón

152SimonP
Por Don Quiterio
Fotografías:Antonio Morata

   A la gente se la vio guapa. Y feliz. Se trataba, para qué engañarnos, de una felicidad congelada, de calidad mediana, como la merluza, pero que alienta. O alimenta. No era, claro, el júbilo de ganar en Cannes o Venecia, aunque, sin duda, siempre se prefiere a la desolación grumosa que deja la derrota.


‘Perdiendo el norte’, largometraje de Nacho García Velilla

152cine-VelillaP
Por Don Quiterio

   El nombre de Nacho García Velilla (Zaragoza, 1967) va indisolublemente unido a las series de mayor éxito de nuestro país. Después de licenciarse en ciencias de la información y estudiar un posgrado de cine y televisión, empieza a trabajar como guionista televisivo en 1995.


Más Artículos...