Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Don Quiterio
De todas las muertes que pasan ante mis ojos, las más dolorosas son aquellas que podrían pertenecerme. Como uno no es de piedra, el dolor deja un vacío mudo, un desierto sin palabras. Y sientes en el corazón la marca de la bofetada.
Por Don Quiterio
Los tambores de Calanda resuenan a regusto póstumo. La arboleda de su infancia ha quedado destruida definitivamente por el paso de un tiempo que borra todos los rastros del pasado. La época del esplendor en la hierba solo subsiste en el recuerdo. Ya ni eso. Al final, todo se convierte en un breve destello en la eternidad de la noche cósmica. “Si te portas bien”, le decía Buñuel a su pequeño primogénito, “te dejo dormir esta noche con el cuchillo grande de la cocina”.
Por José Joaquín Beeme
https://blunotes.blogspot.com.es/
Del desquiciado baile de calacas de Ub Iwerks, primera de las sinfonías experimentales Disney, a La fiesta de la vida de Jorge R. Gutiérrez, producida por su compatriota Guillermo del Toro, gente como Ray Harryhausen…
Por Don Quiterio
El único español que tocó estatuilla en los premios de la academia del cine europeo fue Juanjo Giménez, con el galardón al mejor corto por ‘Timecode’.
Por Don Quiterio
Dicen que muerta la madre hay muchas cosas que dejan de tener sentido.
Por Don Quiterio
Aparte de algunos directores que llevaron a cabo obras estimables, como Arcady Boytler –‘Cantinflas en el teatro’ (1937)- y Juan Bustillo Oro –‘Dos monjes’ (1934), ‘Nostradamus’ (1936)-, Fernando de Fuentes se reveló como el más importante artesano…
Por Don Quiterio
Entre el cine de Eric Rohmer y el de Ingmar Bergman, aunque más ambiguo y desconcertante, el director surcoreano Hong Sang-Soo ofrece en ‘En la playa sola de noche’ una soberbia crónica de un desamor, un filme intensamente melancólico y poético, sensible y penetrante, donde el alcohol pone fondo o alimenta la conversación y cobra un protagonismo determinante, en la medida que provoca la bipolaridad de los personajes.
Por Don Quiterio
Un amigo “de toda la vida” me llama un miércoles por la tarde y me anuncia el fallecimiento de Alfredo Castellón.