Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


‘Timecode’, el puto amo de los cortos del cine europeo


Por Don Quiterio

 

  El único español que tocó estatuilla en los premios de la academia del cine europeo fue Juanjo Giménez, con el galardón al mejor corto por ‘Timecode’.


De Bujaraloz a los premios Forqué


Por Don Quiterio

  Dicen que muerta la madre hay muchas cosas que dejan de tener sentido.


El patrullero de la filmo: Del México dorado y la revolución biotecnológica a la imagen de la memoria


Por Don Quiterio

  Aparte de algunos directores que llevaron a cabo obras estimables, como Arcady Boytler –‘Cantinflas en el teatro’ (1937)- y Juan Bustillo Oro –‘Dos monjes’ (1934), ‘Nostradamus’ (1936)-, Fernando de Fuentes se reveló como el más importante artesano…


Los estrenos en los cines: Madres e hijos, periodistas e indianos


Por Don Quiterio

  Entre el cine de Eric Rohmer y el de Ingmar Bergman, aunque más ambiguo y desconcertante, el director surcoreano Hong Sang-Soo ofrece en ‘En la playa sola de noche’ una soberbia crónica de un desamor, un filme intensamente melancólico y poético, sensible y penetrante, donde el alcohol pone fondo o alimenta la conversación y cobra un protagonismo determinante, en la medida que provoca la bipolaridad de los personajes.


Alfredo Castellón, unas gallinas y un burro


Por Don Quiterio 

  Un amigo “de toda la vida” me llama un miércoles por la tarde y me anuncia el fallecimiento de Alfredo Castellón.


Cada minuto cuenta


Por Don Quiterio

  Un repaso a las últimas producciones audiovisuales realizadas por autores aragoneses, o relacionadas, de un modo u otro, a esta tierra nuestra. Aragón, ya saben, es tierra de cine (signifique lo que signifique) y los últimos meses han sido singularmente prolíficos. Los resultados son otra cosa. En toda ficción siempre fracasa quien no sabe crear lo verosímil, aquello que goza de apariencia de verdadero. Y todo documental fracasa igualmente cuando deviene en mero reportaje convencional.


Los estrenos en los cines: ¡Lumière!


Por Don Quiterio

  Que un documental dedicado a los hermanos Lumière (Louis y Auguste) sea minoritario comercialmente es entendible.


Ojitos


Por José Joaquín Beeme

   Yo creo que dibujo ojos, no me canso de hacerlo, porque me atosiga su embrujo, más si habla en mujer, y porque un día me heló que sajasen uno en la pantalla, pasen y vean lo que bulle ahí dentro.


Más Artículos...