Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Un giro necesario al festival oscense

146film-festival-cartelP
Por Don Quiterio

     Ya di cuenta en anteriores entregas, con los consiguientes enfandos de sus responsables, de la dinámica errónea por la que caminaba el festival oscence de cine. Un certamen que nació hace cuarenta y dos años de la mano de José María Escriche y que en los últimos tiempos se encontraba en un callejón sin salida, en un proceso de transición marcado por una evidente inestabilidad.


Los estrenos en los cines: Jarmusch y el vampiro roquero

146Solo los amantes
Por Don Quiterio

     Antes, cuando se podía ir al cine varias veces al mes, las colas se alargaban y podían dar la vuelta a la calle. Si quedabas con una amiga para ver una película y llegabas antes te adelantabas para comprar las dos entradas. Ahora, para pagar las dos entradas, igual tienes que pedir con anterioridad una hipoteca.


Desde el diván: «El soplo al corazón», de Louis Malle

146SoploP
Por José María Bardavío

       La madre de Laurent, Clara “Rizzo” Chevalier (Lea Massari), es una señora muy liberal (la película transcurre en 1954), permitiendo que el flujo de lo sensual discurra entre ella y sus tres hijos sin censura. Ambientes,  situaciones y contextos que en otros lugares provocarían escándalo. 


¡Austrohúngaros! / José Joaquín Beeme

Por José Joaquín Beeme 
http://blunotes.blogspot.it/

     Como si hiciera bueno el mantra de Berlanga, pronunciado a la enésima potencia, Wes Anderson sirve una opereta «austrohúngara» en Gran Hotel Budapest donde sus reconocibles aventuras en familia, familia descabalada como todas las que imagina, encuentran modo de articularse.


Solo se vive una vez (9)

PsoloseviveP
Por Don Quiterio

     Un pensamiento de Pascal dice que el hombre que se ahoga es más grande que el mar, pues el hombre sabe que se muere, pero el mar no sabe que lo mata. Todos, tarde o temprano, acabaremos convirtiéndonos como ese personaje de Fritz Lang con el destino en contra, igual que en ‘Solo se vive una vez’.


El patrullero de la filmo: Fin de la cita

145filmozaragozaP
Por Don Quiterio

     Cuando era crío, allá por la década de 1970, el cine era entretenimiento, diversión y, como manifestaban antiguos compañeros de fatigas, una necesidad. El cine era parte de nuestra vida.


«Aragón rodado», documental de Vicky Calavia

145aragon-rodadoP
Por Don Quiterio

     Habrán oído hablar, desocupados lectores, de la famosa respuesta de Zou Enlai. En 1972, recuerda el gran Enric González, Nixon visita Pekín y en una charla informal le pregunta al dirigente chino qué piensa sobre la revolución francesa (sin mayúsculas, por favor). “Es demasiado pronto para valorarla”, responde Enlai.


Desde el diván: «La tentación vive arriba», de Billy Wilder

145TentacionP
Por José María Bardavío

    La película empieza con un festivo apunte de fingida antropología cultural en el que un grupo de indios manhattan despide desde las orillas del Hudson a sus mujeres e hijos embarcados ya en las canoas que les llevarán a las tierras del Norte en donde pasarán el verano evitando el sofocante calor del estío en la isla de Manhattan.


Más Artículos...