Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
El once de noviembre del pasado 2014 se cumplieron cien años del estallido de la gran guerra, que ha pasado a la historia como la primera guerra mundial. Zaragoza ha conmemorado esta fecha celebrando diversos actos con proyecciones de películas, conferencias, exposiciones, selecciones de lecturas e imágenes del conflicto, cuyo fin se produjo en 1918.
Decía el gran Alvite que “a los quince años el sexo me parecía pecado; a los cuarenta, me parecía un deber; ahora, sinceramente, me parece caro”. Sea como sea, el erotismo es al sexo lo que la gastronomía al hambre, el aria al grito, la caricia al golpe.
A veces, lo mejor que le puede pasar a alguien es morirse. Es una lástima que para llegar a ocupar el altar de los héroes uno tenga que morirse antes. Muchos medios de comunicación se deshacen en elogios ante cualquier personaje político, social o cultural fallecido, como si reconocer la verdad representara una mancha en su leyenda.
Por José Joaquín Beeme
Está el científico loco, que tiene su tradición y su devoción, y está el científico mártir, que peca de lo contrario: la impotencia, el fracaso, la rendición del fuego a los dioses.
En el crecer desarbolado, cada cual picotea por donde puede y quiere, y asienta las bases de su futuro rincón en el gallinero. Así, con el paso de los años, echamos cresta y saciamos sed en unas barras, pero jamás en otras, por muy próximas que estén.
En un mundo cada vez más globalizado, lo particular adquiere un valor esencial, y el cine es una de las formas de expresión que sirve para reivindicar la identidad comunitaria. La fiesta del cine aragonés llega con toda su plenitud en los últimos meses del 2014, con un amplio catálogo de muestras y certámenes, en un verdadero caleidoscopio de miradas.
La estupenda película de Richard Loncraine sitúa los últimos años de la vida del rey Ricardo III que vivió en el siglo XV (1452-1485) como si hubieran transcurrido en los años treinta del siglo XX.
Mucha ilusión tenía el bilbaíno (con diptongo) Mikel Rueda con el estreno de ‘A escondidas’ en Zaragoza. De hecho, esta ciudad, inmortal llamada, es como su segunda casa. Aquí tiene familiares (su tío, Jesús Rueda, es el que componía los crucigramas y sudokus del ‘Heraldo de Aragón’ durante años y años, antes de que lo echaran de malas maneras) y ostentaba mucha ilusión en la respuesta de los ciudadanos con ocasión de su distribución en las salas comerciales.