Cada minuto cuenta (verano 2019)


Por Don Quiterio

  He aquí un repaso a los últimos audiovisuales realizados por gente de esta tierra aragonesa (o afincada o en relación con ella), ya sean ficciones, documentales, ensayos, series, videoclips o experimentos varios.

     Hay de todo, como en botica.

  ‘Oscuro y Lucientes’. De Francisco de Goya se conoce casi todo. Hasta que pudo ser homosexual. Aunque, para los amantes del misterio, siempre quedará la duda de por qué el cadáver del pintor que estaba sepultado en un cementerio de Burdeos le faltaba el cráneo. Un hecho sobre el que el documentalista madrileño Samuel Alarcón (‘La caja de Medea’) intenta arrojar luz con esta exclusiva investigación llena de sorpresas.

  ’20 de abril’ es un videoclip para la banda vallisoletana Celtas Cortos protagonizado por cuatro jóvenes de Jaca (Miguel Vivas y Ollie Bell, de trece años; Álex Hernanz, de doce, y Juan Fernández, de once), con guion y dirección del soriano Miguel Alcalde, sobre una canción de 1991 que todavía estaba huérfana de imágenes, que forma parte del tercer disco del tema ‘Cuéntame un cuento’. Habla sobre el fin de la juventud y la dificultad para llegar a la madurez, y homenajea al cine de pandillas de los años ochenta (‘E.T.’, ‘Los Goonies’, ‘Stand by me’). Rodado en Canfranc, el valle de Benasque y la mítica cabaña de Turmo (que aparece en la letra de la canción), este trabajo está producido por Lucas Sáez para Pyrene Media. El oscense Daniel Vergara es el director de fotografía.

  ‘Mermelada de moras’. Corto en torno a la emigración dirigido por el zaragozano Jorge Andolz, con la colaboración técnica de Sergio Merino y Rafael Laiña, y basado en una canción del mismo título de La Ronda de Boltaña, grupo que colabora y participa activamente en el trabajo, a través de un guion adaptado del texto literario de Esther Saló. Rodado en la Ribagorza, Capella y Benasque, se trata de una historia sobre un aragonés (interpretado por Pablo Lasala) que tiene que dejar el Pirineo para buscar una vida mejor en Barcelona, donde se casa con otra aragonesa (Clara Camín), obligada también a la diáspora al ser inundado su pueblo por un pantano. Porque el relato cuenta cómo, a veces, hay que abandonar la tierra por un futuro mejor. Todo comienza en los años sesenta y una elipsis temporal sitúa la acción en 2003, con la pareja ya convertida en unos abuelos, interpretados por Luisa Gavasa y Mariano Anós. Este, en efecto, echa de menos la mermelada de moras que comía en su pueblo natal.

  ‘Ofra & Khalil’ es un cortometraje que cuenta la trágica historia de amor entre un albañil palestino (interpretado por Francesc Tamarite) y una universitaria israelí (Laura Contreras), para tratar el tema de la frontera como lugar de separación y espacio inexorable en el que reinan el miedo, la desconfianza y la violencia. Completan el reparto Ana Portolés, Maite Sequeira, Cristina de Inza, Félix Martín, José Luis Esteban y Carlota Callén. Dirige el oscense José Alberto Andrés Lacasta, autor igualmente de ‘Epílogo para la muerte del fauno’.

  ‘Ver el mundo de otra manera’ es un atractivo mediometraje documental dirigido por Isabel Aparicio, la autora del corto ‘Circus across borders’.

  ‘La importancia de tener un nombre’ es el cuarto corto (‘Corazón helado’, ‘Cuatro veintes’, ‘El morico’) del zaragozano de adopción Jorge Aparicio y cuenta la historia sentimental de un encuentro en una terraza a la hora del vermú de un soleado día primaveral, protagonizada por un inmigrante anónimo que se gana la vida como músico callejero. Este es un violinista que conoce a una joven amante de la poesía. Con un guion del padre del cineasta –Manuel-, según un relato de Raúl Rodrigo inspirado en hechos reales, la pieza está interpretada por Ana Soro, Antonio Magén y Jaime García.

  ‘Un país en Labordeta’ es un documental sobre la vida de José Antonio Labordeta Subías, ‘el Abuelo’ como era conocido cariñosamente, siempre dedicado a la canción de autor, la escritura, la interpretación y la política. Dirigen al alimón los madrileños Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, autores igualmente del documental ‘Aunque tú no lo sepas’.

  ‘Tras la máscara’ es un cortometraje dirigido por José Bibián que se alza con el premio aragonés del certamen Videominuto 2019 organizado por la universidad de Zaragoza.

  ‘Nos tenemos que ir sin querer marcharnos del todo’ es un video-diario musical realizado por el oscense Orencio Boix, dos secuencias para dos canciones (‘Happiness’ y ‘Noble nature’) del grupo Süma.

  ‘Espejos y pétalos’ es un corto escolar realizado en el instituto de educación secundaria Avempace, dirigido al alimón por Lucía Bolea y María Pueyo. La cantera.

  ‘Miradas’ es un corto en lengua aragonesa dirigido al alimón por Enma Calvo (‘La guía’) y Jorge Brusau, este último realizador del videoclip ‘Santa Julia’ (para la banda Noa A) y del cortometraje ‘Único destino’ (en colaboración con David Doñate).

  ‘Volver a Aragón’ es un corto documental dirigido por la zaragozana Vicky Calavia, según un encargo de Raúl Oliván, que reflexiona sobre lo que significa ser aragonés. La pieza da voz a diversas personas que se sienten de esta tierra nuestra, bien porque han nacido en esta comunidad o bien porque son descendientes de aragoneses que emigraron en el pasado por motivos políticos (guerra civil) o económicos (éxodo rural), y supieron transmitir el amor por sus raíces a su descendencia, legándoles una huella emocional. Entre las personas que intervienen en el documento, rodado en Orihuela del Tremedal, se encuentran Fernando Hermina Nivela (presidente del Círculo de Aragón en Buenos Aires), Caridad Crescencia Álvarez Gayá (vicepresidenta de la Sociedad Aragonesa de Beneficiencia de Cuba), Blanca Hernando (directora del folclore en la Asociación de Amigos de Aragón del Centro Español de Paraná en Brasil) o Alicia Isabel Castán Diago (presidenta de la Unión Aragonesa Mar de Plata).

  ‘En tu piel’ es otro corto documental de Vicky Calavia cuyo objetivo es eliminar prejuicios y estereotipos sobre la diversidad en las aulas y promover la integración educativa y social de las personas de origen extranjero. Recoge, así, las conversaciones de un grupo de jóvenes de diversas nacionalidades y culturas que tienen como nexo común vivir en Aragón. Once adolescentes de seis países diferentes (Alberto Esteban, Celia Galán, Howard Durán, Pablo Aguilar, Raquel Lorenzo, Rokhaya Fall, Sebastián Coroian, Sheila Muñoz, Tomás Nieto, Ying Ying y Alicia Chen Lu) transmiten sus sueños, anhelos y preocupaciones. Sentirse en la piel del otro para entenderle y generar empatía y conexión, para poder ser capaces de sumar y no restar, es la idea del documento.

  ‘Recosiros II: Biblioteca de escritores en aragonés’. Otra vez Vicky Calavia, que, como en la primera parte de esta serie audiovisual, documenta la labor de escritores, en muchos casos desconocidos, que han realizado literatura en aragonés –poesía, novela, relato, villancicos…- y en sus difrentes variantes dialectales a lo largo de los siglos.

  ‘La guía’ es un cortometraje de Enma Calvo sobre una guía turística cuyas aspiraciones se ven modificadas cuando aparece un personaje que la remueve por dentro y hace que sus metas profesionales sean otras. La pieza nace como una propuesta de guion tras ganar el concurso de cortometrajes de ficción sobre el Mercado Central organizados por Ecozine, Tranvías de Zaragoza y el consistorio de la ciudad.

  ‘Sin cobertura’. Digna serie documental que recorre algunos de los pueblos aragoneses que sufren la despoblación, conducida por el periodista y escritor Antón Castro para dar voz a personajes como Luis Alegre, Jesús Vallejo, Itziar Miranda, Gervasio Sánchez, José María Satué o Julio Llamazares. Es este último una voz imprescindible para entender eso que ahora llamamos la España vacía. O vaciada. El título del ensayo de Sergio del Molino en Turner ha tenido la virtud de bautizar una realidad nacional –la despoblación de más de la mitad del territorio de España- que antaño se reducía a un enfoque local. A ello hay que sumar otros libros imprescindibles para entender este proceso de vaciamiento del campo español, cuya obra canónica es ‘La lluvia amarilla’, publicada en 1988. Llamazares relató en ese libro el soliloquio de Andrés de Casa Sosa, el último habitante de Ainielle, una aldea anclada en el Pirineo oscense. Su historia sacudió la conciencia sobre el ocaso de una forma de vida sobre la que no cabe la nostalgia, pero tampoco el olvido. Dirige la serie el zaragozano residente en San Sebastián Javier Calvo (‘Bocetos’, ‘Entre dos aguas’, ‘Capacitados’), con una larga experiencia en televisión, cine y publicidad, al que no hay que confundir con el otro Javier Calvo, cineasta madrileño (‘La llamada’) que se da a conocer como actor en la serie ‘Física o química’.

  ‘Whisky neat’ es el primer corto dirigido por la actriz alcañizana Pilar Calvo, un homenaje a los musicales de Broadway de los años cincuenta a través de la reinterpretación de ‘Big Spender’, canción escrita por Coleman y Dorothy Fields para la obra ‘Sweet Charity’ (1969), coreografiado originalmente por Bob Fosse. Protagoniza ella misma junto a Juan Echanove y se rueda en el zaragozano cabaret Plata. La turolense también hace funciones de productora y guionista. La fotografía corre a cargo de Manuel Buil, con la ayuda del camarógrafo Alberto Martínez.

  ‘La estación de Canfranc’. Episodio de ‘Ingeniería abandonada’, una serie documental que muestra algunos de los proyectos de ingeniería más increíbles del mundo, pero que el destino quiso que terminaran en ruinas, contaminados, o en un estado peligroso, o abandonados. Se trata del primer episodio de la segunda temporada de esta serie y relata cómo esta estación del Pirineo oscense, clausurada en 1970, se convirtió tras su inauguración en uno de los pasos fronterizos más relevantes entre Francia y España, y cómo fue controlada por las tropas franquistas durante la guerra civil debido a su localización estratégica. También tuvo un papel importante durante la segunda guerra mundial cuando sus inmensas instalaciones sirvieron al ejército nazi para guardar numerosas toneladas de oro procedentes de Suiza. Ramón J. Campo, autor del libro ‘Canfranc, el oro y los nazis’, es uno de los testimonios con los que cuenta este capítulo. Asimismo participan el arquitecto de la nueva estación, Joaquín Madrazo, y el alcalde del municipio, Fernando Sánchez Morales, quienes examinan los planes trazados para intentar dotar a estas estructuras de una segunda vida que logre devolverlas al esplendor que tuvieron en el pasado.

  ‘El viaje’. Se trata de una grabación experimental realizada por Aragón tv del recorrido, íntegro y en tiempo real, del popular ferrocarril ‘Canfranero’, entre las estaciones de Zaragoza y Canfranc, con cámara fija desde el punto de vista del maquinista, sin música y sin narración. Es un ejemplo de ‘slow tv’ (televisión lenta), un género que tiene sus orígenes en la obra ‘Sleep’ de Andy Warhol, que filmó un sueño del poeta John Giorno de más de cinco horas, pero se popularizó gracias a la televisión pública noruega, que en 2009 emitió el viaje completo en tren de la línea entre las localidades de Bergen y Honefoss, separadas por más de trescientos setenta kilómetros en una emisión de siete horas de duración. El ‘Canfranero’ serpentea el curso del río Gállego y atraviesa los diez primeros túneles antes de llegar a Sabiñánigo. Quedarán todavía otros diecinueve túneles hasta llegar a Canfranc, siguiendo el curso del río Aragón. Los casi doscientos veinte kilómetros de recorrido completo que hace el tren, durante cuatro horas, sirven para que los espectadores puedan deleitarse –o quedarse dormidos, para quienes prefieran ‘Asesinato en el Orient Exprés’- con algunos de los paisajes más hermosos de Aragón. Principio y fin. O fin y principio para el plano secuencia más largo de la historia del audiovisual aragonés.

  ‘Aesthetic’ y ‘Martes 13’ son dos piezas de dos minutos de duración cada una que se han llevado los premios en el concurso de jóvenes usuarios de los proyectos Casas de Juventud. El primer trabajo está dirigido al alimón por Santi Carbonell y Cristina Mallor. El otro es un proyecto colectivo en el que han participado Sofía Villa, Naiare Rodríguez, Lucía Pedraza, Miguel Nadal y Laura Juan.

  ‘Tizas en los bolsillos: Ramón Acín, el incorregible hombre bueno’ es un documental del veterano realizador zaragozano Emilio Casanova sobre uno de sus personajes preferidos, pues lo ha tocado con regularidad en anteriores trabajos, como ese monumental proyecto audiovisual que hiciera con Jesús Lou. Ahora, la historia del artista libertario oscense se centra, sobre todo, en la historia de amor que mantuvo con su esposa, Conchita Morás, y las de sus hijas en común, Katia y Sol.

  ‘Rafael Navarro, fotógrafo esencial’ y ‘Sátira y sátiro: El Silbo Vulnerado’ son otros dos trabajos de Emilio Casanova. El primero, de una hora de duración, es un documental sobre el fotógrafo del título que ha coordinado durante mucho tiempo la galería Spectrum. El otro documento, de veinte minutos, se basa en un espectáculo de poesía satírica del siglo dieciocho (Samaniego, Moratín, Villaroel) coordinado por Luis Felipe Alegre.

  ‘Butoh’ es un documental de apenas una hora de duración sobre este movimiento coreográfico. Dirige Gonzalo Catalinas, profesor de audiovisuales en la escuela de arte de Zaragoza.

  ‘Bécquer y las brujas’ es un documental que explora la obra ‘Cartas desde mi celda’, al tiempo que reflexiona sobre la figura de la bruja desde un prisma histórico y social. Narra la historia de una joven poeta que decide seguir la ruta del escritor sevillano, tras encontrar la carta VI en torno a la muerte de la Tía Casca (interpretada por Laura Gómez-Lacueva), la última bruja de Trasmoz. Dirige la zaragozana Elena Cid.

  ‘Niños para siempre’ es un documental codirigido por José Ángel Delgado y Clara Vallés en torno a la banda zaragozana Niños del Brasil, formada por Antonio Estación (bajo), Santi Rex (voz) y Nacho Serrano (teclados, percusión). Un grupo musical que siempre ha apostado por la electrónica, con el pop oscuro, el rock en el alma y las máquinas como savia. Hay que recordar la entrevista ‘in extenso’ que les hiciese Jorge Nebra en su excelente documental ‘Local 7’. O los conciertos realizados y editados por Francisco Javier Pérez Salinas.

  ‘Aurora Bautista’ y ‘La sombra de Bette Davis’ son dos cortos de la actriz, guionista y realizadora aragonesa Iris de Campos. También actúa y escribe (junto a Marta Vazgo) la serie ‘Chicos’, dirigida por Sofía Squittieri y Aintzane Garreta, cuyos capítulos de un minuto de duración giran alrededor del amor.

  ‘La dama del palacio de la alegría’ es un corto de Yago de Mateo (‘Cena obsoleta’, ‘180’, ‘El viento en mis manos’, ‘Diagonal’), realizador aragonés que combina en sus trabajos conocimientos de danza, teatro y videocreaciones, así como su interés en la instalación sonora y lumínica.

  ‘La fragilidad del instante’. Documental basado en el trabajo fotográfico que los hermanos oscenses Nicolás y Elías Viñuales desarrollaron en el primer tercio del siglo veinte. El busto parlante José de la Gándara habla del proceso de recuperación de este fondo de instantáneas. El audiovisual busca recrear los cambios sociales y culturales en la sociedad del alto Aragón a través de fotografías actuales. Un siglo, pues, de memoria viva que explican una docena de personas de la cultura (José Manuel Navia, Feliciano Llanas, José María Adell, Antonio Naval, Carlos Garcés, Juan Gutiérrez, Lucía Granero, Rosa Pérez, Pepa Ramón, Carlos Valle, Virginia Espa, Antón Castro). Dirigen al alimón Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma, que ya trabajaran en ‘Ordesa y el Monte Perdido’, ‘Escartín, el susurro de las piedras’ y ‘Orosia, estrella de la montaña’.

  ‘Europa’ es un corto dirigido por Sergio Duce (‘La tierra muerta’) que destaca por su eficacia visual para plasmar un concepto universal, la inmigración, a través de la yuxtaposición de culturas y discursos narrativos.

  ‘Those things that we don´t have’. Videoclip realizado por la oscense Ana Escario del segundo single de ‘Beautiful chemistry’, de la banda Lucca.

  ‘Dantza’. Entre el documental y la ficción, este largometraje dirigido por el guipuzcoano Telmo Esnal es un retrato costumbrista de la sociedad vasca a través de las danzas tradicionales, en el que se muestran los ciclos de la vida y de la muerte. Belchite es uno de los escenarios de este musical, cuyo vestuario ha creado la zaragozana Arantxa Ezquerro. Cintas y cuerdas, espadas y broqueles, frutos y flores o aperos de labor sitúan al espectador en un relato que es también un viaje a los ancestros.

  ‘Generación: Buñuel, Lorca, Dalí’. Un documental de producción hispanomexicana dirigido al alimón por el calandino Javier Espada y Albert Montón, en torno al encuentro en la madrileña residencia de estudiantes de esos tres genios de la cultura española, todo a través de la conexión con el escritor Max Aub. Aparecen, entre otros, los bustos parlantes de Agustín Sánchez Vidal, Roman Gubern, Juan Luis Buñuel, Ian Gibson, Jean-Claude Carrière y Pere Portabella. Un trabajo esforzado, que no descubre nada pero está llevado con cierto ritmo y sensibilidad.

  ‘Un carpe diem diferente’ es un corto del zaragozano Fernando García, con el que se estrena en el mundo del cine. Una historia sobre cambios, sensaciones y la velocidad a la que vivimos. La pieza está subtitulada para que todo el mundo la entienda, incluidos los sordos (Fernando García lo es, de nacimiento). La música corre a cargo de Óscar Carreras.

  La noche en Zaragoza’. Documental dirigido por el salmantino Luis García Sánchez, con guion del también salmantino Agustín Sánchez Vidal, que homenajea los cuarenta años de la zaragozana Banda del Canal, cuyo miembro fundador, Míchel Zarzuela, hace funciones de productor ejecutivo. También es un recorrido por la historia de la capital aragonesa en las últimas décadas, a través de imágenes de archivo cedidas por Ana Marquesán, directora de la filmoteca de Zaragoza. El subtítulo del documental es significativo: ‘Estampas de la ciudad’. La música, el cine y la propia ciudad, en efecto, configuran el contenido de la película. Joan Manuel Serrat se encarga del tema principal del filme, una versión de la canción alemana ‘Die nacht von Saragossa’, un tango de los años treinta de Emil Roósz. Los arreglos musicales corren a cargo de Carmelo López. La Banda del Canal tiene sus orígenes en el once de octubre de 1977 cuando, en colaboración con otras organizaciones juveniles, salió desde Torrero una comparsa entre festiva y reivindicativa con la idea de acabar con el modelo franquista de las fiestas del Pilar. Desde entonces, más de cincuenta músicos han pasado por sus filas, convirtiéndose en un emblema festivo de la ciudad Inmortal.

     Perdiendo el este’ y ‘No manches Frida 2’ son dos largometrajes puramente comerciales con el sello del guionista, director y productor zaragozano Nacho García Velilla. Unos productos decididamente chapuceros, y mal escritos, a través de una catarata ininterrumpida de primeros planos. En el primero recurre a Paco Caballero para la dirección y es la secuela de ‘Perdiendo el norte’. El segundo es otra secuela como el propio título indica, que fue la versión mexicana del filme alemán ‘Fack ju Göhte’ (2013), que Velilla adaptó al público latino con los mexicanos Omar Chaparro y Martha Higareda como protagonistas, quienes en esta nueva versión están a punto de casarse, pero ella cancela la boda ante los problemas económicos que sufre el instituto en el que trabaja.

  ‘Tarantino’ es un videoclip dirigido por Marina Gil para el grupo oscense El Verbo Odiado.

  ‘Millennial’ es un trabajo que retrata la precariedad laboral de una generación. Dirige el almuniense Javier Gimeno, autor de piezas como ‘El último trago’, ‘Framing’, ‘Niebla’ o ‘Noche de reyes’.

  ‘Luz de septiembre’ es la historia de tres personajes que coinciden cerca de la frontera con Francia en septiembre de 1936 y que utilizan las tres lenguas propias de Ribagorza: el bajorribagorzano, el patués y el catalán. Una narración de una hora de duración y con alma de thriller, sobre las vivencias de estos personajes radicalmente distintos en sus ideas políticas (un joven idealista de izquierdas, un militante de la Ceda y un agricultor apolítico). Rodada en Fonz, Graus, Arén, Benasque y Castejón, esta película cuenta con la trabajada fotografía de Albano Sánchez y está interpretada por Álex Luján, Juan Canellas, Javier Bielsa, Carmen Castán y Julia Cruz. Dirige la ribagorzana Loli Gracia, autora que debutara con el cortometraje ‘Cosetas d´adentro’.

  ‘Café solo’, ‘More tan words’ y ‘Lindo gatito’ son tres trabajos de dos minutos cada uno, que han sido los tres primeros clasificados en el concurso de jóvenes aragoneses enmarcados entre los doce y los diecisiete años. El primero está realizado  por Lorena Gracia. El segundo está codirigido por Álvaro Blasco, Elena Esteban y Álvaro Proaño. La última pieza la dirige Clara Teresa Luño.

  ‘Chile, río salvaje’ es un dinámico y entretenido corto documental dirigido por el guía José Grau, quien trabaja en Campo guiando actividades de rafting en el Ésera y recomienda esta actividad en el Pirineo aragonés. La pieza da a conocer el deporte en aguas bravas en los caudalosos ríos chilenos, y está dividida en dos partes: en una primera se incide en las cuestiones técnicas y en la segunda se centra en el viaje en sí.

  ‘A qué juegan los juguetes’ es un corto del turolense (de Castelnou) José Ángel Guimerá (‘Contra la despoblación: 25-A’, ‘Gira’). Los juguetes del museo de Urrea de Gaén cobran vida en este trabajo cuyo hilo conductor son sonidos y luces que nos van moviendo de unos escenarios a otros. Se trata de una recreación fantástica rodada con la técnica ‘stop motion’ sobre la vida nocturna de los juguetes tradicionales, que comienzan a cobrar vida, esto es, al cerrarse las puertas del museo. Y vemos cómo algunos de ellos se iluminan y empiezan a moverse solos. Y empiezan a ‘jugar’. Fernando Medel es el director de fotografía, en un trabajo digno de encomio. Del diseño del sonido, música y efectos sonoros se encarga Ignacio Falcón.

  ‘Culpable’, ‘Exit’, ‘Lo de siempre’, ‘La bella durmiente’ y ‘No es un juego de niños’ son cinco pequeñas piezas realizadas por los alumnos de bachillerato del instituto Pedro de Luna, bajo la coordinación de Ricardo Huerga (‘Una historia de ruido’, ‘Linke!’, ‘True colors’, ‘Tocata’), todos ellos sobre temas candentes en torno a la adolescencia, que nos afectan más de lo que quisiéramos. Estamos ante la cantera del audiovisual aragonés: Pablo Arjol, Lidia Berdejo, Pablo Mored, Samuel Royo, Sheila Lapuente, Nerea Casamayor, Marta Usón, Claudia Rubio, Aitana Fernández, Clara Escolano, Chantal Prados, Isabel Gil, Raquel Martínez, Clara Betrán, Luna Lozano, Sofía López, Óscar Cubero…

 ‘Sangre real’. Mediometraje documental dirigido por Javier Jiménez (‘Entre el cielo y la tierra’, ‘Sol, furgoneta y manta’) que recrea, entre el pasado y el presente, los lugares, momentos y personajes claves en la construcción del reino de Aragón. Un historiador, un antropólogo y un forense ayudan a interpretar las vidas, muertes y restos óseos de los protagonistas. El documento traslada al espectador a un mundo de guerreros, espadas, armaduras e intrigas cortesanas, y ha sido rodado en diferentes escenarios históricos como la Aljafería, La Seo de Zaragoza, Daroca, Tarazona, Ejea de los Caballeros, Biel, Luesia, Sos del Rey Católico, Loarre, San Juan de la Peña, Jaca, Huesca, Roda de Isábena, Santa María de Iguacel, Montearagón o Monasterio de Sijena. ¿Quedan huellas genéticas de los primeros reyes de Aragón entre nosotros?

  ‘La viuda’. Un largometraje sicológico ambientado en claustrofóbicos interiores con una trama que se dedica a dragar la podredumbre que subyace en tejidos sociales y familiares aparentemente tersos. Un viento helado recorre las imágenes de este filme del irlandés Neil Jordan, con música del turolense Javier Navarrete.

  ‘Soñando un lugar’ es un documental del madrileño Alfonso Kint ambientado en el pueblo zaragozano de Torralba de Ribota, perteneciente a la comarca bilbilitana, un lugar como otros muchos que sufren la despoblación, con apenas treinta habitantes. El director –junto a su pareja, Lucía Camón, y su hija, Greta- presta su voz para entender eso que ahora llamamos la España vacía, como tituló Sergio del Molino un ensayo que ha tenido la virtud de bautizar una realidad nacional, la despoblación de más de la mitad de nuestro territorio, que antaño se reducía a un enfoque local. A ello hay que sumar otros libros imprescindibles para entender este proceso del vaciamiento del campo español, cuya obra canónica es ‘La lluvia amarilla’, el relato de Julio Llamazares publicado en 1988.

  ‘Ojos negros’ es un primer largometraje dirigido entre la zaragozana Marta Lallana y la catalana Ivet Castelo, con la colaboración en la escritura de Sandra García e Iván Alarcón. Un dulce y sugerente relato sobre el desconcierto y las inquietudes de una niña de trece años cuando, durante un verano en el pueblo de su abuelo, deja de ser una cría y se convierte en adolescente. El carácter distante de su tía y la enfermedad de su abuela crean un clima asfixiante en la casa. Lo que se cuenta tiene mucho que ver con las vivencias de las dos autoras y sus familias. El título responde al nombre de la localidad turolense de cuatrocientos habitantes que Marta Lallana visitaba de vez en cuando para ver a sus abuelos. Protagoniza la hermana menor de la realizadora, Julia Lallana. De lo que se trata es de describir emociones intrínsecas a partir de su mirada, de lo que escucha cuando su tía y su madre discuten, o de lo que parece sentir en los encuentros con su amiga (interpretada por Alba Alcaine), una chica extrovertida y espontánea. Y esa mirada, con la desorientación que a menudo transmite, crea una tensión especial en el espectador.

  ‘La herencia del bucardo’ es un episodio de la serie medioambiental ‘El escarabajo verde’, que produce Lourdes Rodríguez y dirige Eduardo Laplaza. El reportaje viaja por Aragón para conocer la apasionante historia del bucardo, la cabra salvaje de los Pirineos, un animal que ha pasado a la historia. Fue el primero que se extinguió en el siglo XXI, en el centenario del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, y el primero que volvió a la vida gracias a la técnica de la clonación, aunque la cría clonada muriese a los pocos segundos de nacer por problemas respiratorios. Aquí se investiga el porqué de su desaparición, qué representa su pérdida y cómo han cambiado las políticas de conservación en un espacio protegido. Actualmente existen más de trece mil especies en peligro de extinción, como son los casos del quebrantahuesos o la rana pirenaica. ¿Habremos aprendido de las lecciones del bucardo?

  ‘Salvar al bucardo’ es un documental que narra la lucha de científicos, naturalistas e instituciones que se unieron durante años para tratar de impedir que se extinguiera esa subespecie de cabra pirenaica. Una historia de fracaso y de éxito al mismo tiempo, porque existen células vivas del bucardo y todavía puede ser clonado. Dirige el zaragozano Pablo Lozano, profesor de estructura e historia económica de la universidad de Zaragoza y amante entregado del séptimo arte.

  ‘Gigantes y cabezudos’ es un documental dirigido por el andorrano Santiago Marín. Mediante fotografías procedentes de distintos archivos particulares, grabaciones de la televisión local de Andorra y los testimonios de porteadores de ayer y de hoy, el audiovisual, de una hora de duración, permite conocer la evolución de las sucesivas comparsas de gigantes y cabezudos que ha tenido la localidad. El guion corre a cargo de José Ángel Aznar, Nicolás Escudero y el propio realizador.

  ‘Vida’ es el título de dos cortos realizados recientemente, sin nada en común. El primero es una pieza documental dirigida por Carlos Martín-Usón sobre la pasión por la montaña, cuya posproducción del sonido corre a cargo del turolense Juanma Mestanza. El otro corto está dirigido por Rosa Macipe y se centra en lo cotidiano, en mostrar con sencillez realidades que para el grueso de la sociedad son tabús, como el tema de la muerte.

 ‘Mundo diverso’. Videoclip de David Civera, rodado en el barrio zaragozano de la Magdalena y producido por el turolense Alberto Martínez, realizador premiado recientemente por varias campañas publicitarias.

  ‘Rockasetas’. Corto documental dirigido por Ángel Luis Martínez Saló (‘Chicaman’, ‘Las pesadillas de Cajal’) y que rescata la historia de la movida musical de Casetas en los años ochenta. Se recuerda a bandas como Pedro Botero, Bandera Blanca o los conciertos del pabellón. Con guion de Mariano Bazco y producción de Ana Bruned, aparecen los testimonios de Roberto Polo, Mariano Pinós, Pilar Garro o Isidro Melús.

  ‘Goodbye Ringo’. Documental dirigido por Pere Marzo Font, con el zaragozano Victor Forniés como productor ejecutivo, que rescata la historia del poblado Esplugas City de los estudios catalanes Balcázar, donde se rodaron infinidad de películas del lejano oeste en los años sesenta (‘Una pistola para Ringo’, ‘El yankee’, ‘Los profesionales del oro’…). Esta productora se posicionó como la primera de España, con un amplio abanico de coproducciones (Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Mexico), lo que hizo posible el desarrollo tímido de una industria y unos profesionales en nuestro país. La zona del Bajo Cinca era, por sus grandes llanuras, perfecta para situar poblados indios o persecuciones de caballos. Su cercanía a Esplugas de Llobregat, la cantidad de horas de sol, la escasa lluvia que facilitaba los rodajes y el asombroso parecido con Texas, Arizona o el Cañón de Colorado hacían de este territorio un potencial plató de cine que se supo aprovechar. Luego, a principios de los setenta, llegó la decadencia y el cierre de los estudios. En vez de desmontar el poblado, decidieron quemarlo y dinamitarlo para que esta fuera la escena final de la última película allí filmada. Y el documental muestra todo esto, dando voz a las personas que vivieron aquello, a sus historias personales, junto a imágenes de archivo y de películas que allí se rodaron.

  ‘Una vida de esfuerzo’ es una serie documental realizada por el zaragozano Juan Mateo (‘Ventanas’, ‘Magníficos’), bajo la supervisión del periodista deportivo Alex Alonso. Son diez capítulos de cinco minutos que dan a conocer la trayectoria de diez aragonesas en varias disciplinas deportivas. El deporte femenino de élite es un ejemplo de tesón y superación, y la serie acompaña a las protagonistas en su vida diaria, a través de sus testimonios y de la opinión de entrenadores y compañeros. Así, van apareciendo nadadoras (discapacitadas o no),  saltadoras, baloncestistas, tenistas, ciclistas, tiradoras de arco, patinadoras, escaladoras, futbolistas o atletas. Entre ellas, María Delgado, Alicia Raso, Zoe Hernández, Marta Falceto, Adriana Domínguez, María Sancho, Claudia Ferrández, Nerea Langa, Rebeca Pérez o Salma Paralluelo.

  ‘La estación, una vía muerta’ es un relato sobre la estación de tren de la Puebla de Híjar, un importante nudo ferroviario que determinó la vida económica de la localidad y que tuvo una singular importancia bélica durante la guerra civil. A finales del siglo veinte comenzó su declive imparable hasta el cierre de la atención al público en 2015. La pieza, dirigida por el turolense Juanma Mestanza, quien pasó los doce primeros años de su vida viviendo en la estación como hijo del último factor de circulación que tuvo, habla, en realidad, sobre un tema tan importante como es la despoblación rural. Los testimonios del historiador local Mariano Estrada, la vecina Teresa Morer y el propio realizador ofrecen una visión realista de cómo se ha tratado al ferrocarril y a la Puebla de Híjar durante sus últimos años de vida. Los documentos aportados por Ana María Laborda, el diseño gráfico de Ángela Soler y la banda sonora de Marina Soler (piano) y Juan Mestanza (guitarra acústica) ponen el resto. Una historia como metáfora de la España vacía (o, mejor, vaciada), un lugar víctima del abandono de todos.

  ‘Nadie es mejor que nadie’ es una original y divertida pieza realizada en el instituto de enseñanza media Segundo de Chomón de Teruel, donde se muestra que todos somos iguales, compartimos habilidades y aficiones, y así todos estamos incluidos. Coordinado por Gonzalo Montón y Fernando Muñoz, en el corto han colaborado Elvira Castillo, Nacho Navarro, Antonio Marín, Gonzalo Lozano y María Jesús Pérez.

  ‘Ara Malikian, una vida entre las cuerdas’. La realizadora zaragozana Nata Moreno se acerca a su pareja Ara Malikian, libanés afincado en la capital del Ebro, para mostrar el virtuosismo energético de este violinista y compositor, un músico clásico del siglo XXI, polifacético donde los haya, que ha logrado mezclar la música clásica, el rock, la copla y otros muchos géneros. Un documental biográfico que también es una historia de guerras y superación, que muestra una vida en el exilio y hace hincapié en sus giras por países como España, Francia, China, Rusia o Alemania, entre otros. La banda sonora es del propio Malikian, a excepción del tema final, que está interpretado por Enrique Bunbury.

  ‘Ingeniería romana’ es una serie documental, dirigida por José Antonio Muñiz y Javier Téllez, en la que se explica, de la mano de Isaac Moreno (ingeniero de obras públicas), los desafíos que abordaron los ingenieros de Roma para levantar obras y conectar los territorios del imperio romano, aceptando el conocimiento que recogieron de la antigua Grecia y que luego perfeccionaron. En uno de los episodios, ocho en total, se visitan enclaves de la ciudad de Zaragoza y los yacimientos de Calatayud y Uncastillo.

  ‘Café sin leche’. Webserie dirigida por Yaiza Nuez, pionera en abordar la temática LGTBI desde Aragón, a partir de los guiones de Jaione Ferri. Un equipo técnico formado completamente por mujeres, y de carácter feminista, da lugar a este trabajo contado al estilo ‘sitcom’, con capítulos muy cortos y unas protagonistas bisexuales.

  ‘Ordesa invisible’ es un documental dirigido por el vasco Carlos Oyarzabal (‘Lamiak’) sobre este parque nacional y que divulga sus aspectos menos conocidos: los seres vivos y sus interacciones, lugares sorprendentes, pequeños tesoros… Así, la pieza presta especial atención a los pequeños insectos, los peces, anfibios y diversos elementos naturales que suelen escapar de la vista de los turistas y montañeros menos experimentados.

  ‘Mares igual que tú’ y ’23 de junio’ son dos videoclips dirigidos por la zaragozana Paula Ortiz. El primero para Amaral y el segundo, interpretado por Álvaro Morte y Verónika Moral, para Vetusta Morla.

  ‘La Quiteria’ es un largometraje documental dirigido por el conquense afincado en Zaragoza Tasio Peña en torno a diferentes personajes de la capital del Ebro que exponen sus puntos de vista en el mítico bazar de la Magdalena ‘Quiteria Martín’. Así, se ofrece una panorámica de lo que fue y es el barrio, la ciudad y las cosas de la vida, a través de los testimonios de la hija de la fundadora, Esther Nieto Martín, y un sinfín de gente de las artes, las letras y todo tipo de oficios, con Carlos Calvo como nexo de unión: Gabriel Latorre, Javier Aguirre, Juanan del Campo, Luis Calavia, Luis Bernal, Nacho de la Cruz, Franco Deterioro, Emilio Casanova, Ardel Keles, Guadalupe Corraliza, Alejandro Montserrat, Jesús Lou… Ya decía Bauman que “todas las ideas de felicidad acaban en una tienda”.

  ‘Un país para escucharlo’. Bajo la producción ejecutiva de Pepe Flores y Javier Reboredo y la dirección de Juan José Ponce, esta serie es un recorrido musical por España a modo de ‘road movie’ conducido por Ariel Rot. El músico y cantante argentino viaja, en cada episodio –son diez, de casi una hora de duración cada uno-, a un lugar de la geografía española para conocer los sonidos más característicos de esa región. En el referido a la comunidad aragonesa, el zaragozano grupo Amaral ejerce de anfitrión.

  ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’. Docudrama realizado por el granadino afincado en Zaragoza Germán Roda (‘Los años del humo’, ‘El papa Luna’, ‘Juegos de espías’, ‘Imaginaria’), que es también guionista junto al zaragozano Miguel Ángel Lamata, según la biografía del periodista Mariano García. Produce Patricia Roda, hermana del director,  Pepe Viyuela da vida al payaso y acróbata Marcelino Orbés, nacido en Jaca a finales del siglo diecinueve y admirado por Charles Chaplin y Buster Keaton. El resto del reparto está formado por Salomé Jiménez, Nacho Rubio, José Piris, Angelo Crotti, Alberto Castrillo Ferrer, Laura Gómez Lacueva y Cristina Gallego.

  ‘La casa de papel’ y ‘El embarcadero’ son dos series españolas en la que varios directores (Jesús Colmenar, Alejandro Bazzano, Miguel Ángel Vivas, Álex Pina, Eduardo Chapero-Jackson, Jorge Dorado) se encargan de sus respectivos capítulos. Entre ellos, el zaragozano Álex Rodrigo, quien también codirigió con Jesús Rodrigo –comparten apellido, pero no parentesco- la serie ‘Vis a vis’.

  ‘Cerezas’ es un flojete cortometraje dirigido por la zaragozana Lola Romero Lombardo e interpretado por Diana Zubiri, Zelia Lanaspa y Ana García Arnáiz (la realizadora de ‘Habitación 110’), esta última en el papel de tendera en un puesto de frutas y verduras del mercado Central de la capital del Ebro, que rehoga con anís las sandías recién cortadas o utiliza las cerezas de temporada como trampa resbaladiza para las clientas impertinentes. Y un buen día se va con sus amigas al mar, en un viaje relámpago…

  ‘La caza: Monteperdido’. Serie de ocho episodios dirigida por Álvaro Ron y Salvador García Ruiz, un thriller sicológico ambientado en el pueblo oscense de Monteperdido en torno a la desaparición de dos niñas de once años. Cinco años después, una de ellas regresa sin poder dar ningún dato sobre su captor. Dos agentes de la guardia civil abordarán el caso, que pronto se convertirá en un laberinto. Y es que su vuelta a esta localidad pirenaica no resolverá el misterio, sino que añadirá más interrogantes. Las autoridades se enfrentan a los secretos, los miedos y las mentiras de los habitantes del lugar, incluidas las propias familias de las niñas. Se basa en la novela de Agustín Martínez, que también participa en el guion. La oscense Megan Montaner, Alain Hernández y Francis Lorenzo son los principales protagonistas. Completan el reparto Víctor Gamero, Carla Díaz, Pablo Derqui, Bea Segura y Jorge Bosch. Rodaje en Benasque y Cerler.

  ‘El rey de todo el mundo’. Largometraje de ficción, de corte musical, del cineasta Carlos Saura. El folclore, la música popular y la riqueza cultural de México inspiran al oscense para un proyecto que surge de su gusto por las rancheras, en especial por la canción ‘Fallaste, corazón’, del compositor Cuco Sánchez, y que inicia con la esta tonada: «Y tú que te creías el rey de todo el mundo”. Produce Eusebio Pacha, y entre los intérpretes se encuentran Ana de la Reguera, Manuel García-Rulfo e Isaac Hernández, además de las colaboraciones musicales de Alfonso Aguilar y Carlos Rivera.

  ‘Manchester Keeps on dancing’ es un filme documental dirigido por el zaragozano Javi Senz y parte del viaje de la música ‘house’ desde Chicago a Mánchester a principios de los años ochenta para, luego, poner el foco en el club The Hacienda, donde se localiza el epicentro de la acción, como se hiciera en la película ’24 hour party people’ (2002). El largometraje detalla la gran eclosión de esta música y por la pantalla aparecen testigos de la época como Laurent Garnier, Carl Craig, Ralph Lawson y Dave Haslam. O herederos artísticos como Seth Troxler.

  ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ es un filme de animación sobre el cineasta calandino dirigido por el catalán Salvador Simó, quien ha trabajado en efectos visuales de películas estadounidenses como ‘El libro de la selva’, ‘Las crónicas de Narnia’, ‘Piratas del Caribe’, ‘Skyfall’ o ‘El príncipe de Persia’, y ha dirigido en Bangkok la serie ‘Max adventures’. Basada en la novela gráfica homónima de Fermín Solís, con la dirección de arte de José Luis Ágreda, esta sobria y emotiva película retrata a un joven Buñuel que, tras sus cintas surrealistas, se traslada desde París a una pobrísima zona de Extremadura para rodar el documental ‘Las Hurdes, tierra sin pan’ (1933). Simó, en efecto, presenta a Buñuel residiendo en la capital del Sena, una de las figuras del surrealismo junto a su amigo y colaborador Salvador Dalí, pero con dificultades para seguir rodando tras el escandaloso estreno de ‘La edad de oro’ (1930). Sin embargo, el escultor Ramón Acín le promete que, si le toca la lotería, le financiará el documental que su amigo cineasta quiere filmar en Las Hurdes, una de las áreas más pobres de España en aquella época. Sorprendentemente, Acín gana el premio y, en consecuencia, cumple con su palabra. La animación no es una película sobre la vida y obra del aragonés, sino una película sobre un director de treinta y dos años que está empezando su carrera profesional, y de su amistad con Ramón Acín, “el Lorca aragonés”, según definición del calandino Javier Espada, productor asociado de la película. La banda sonora corre a cargo del compositor Arturo Cardelús, además de las voces de los actores Jorge Usón (como Buñuel) y Fernando Ramos (como Acín).

  ‘Nuestro país ¿perdido?’ y ‘Sobrarbe-Son: un viaje musical’ son dos audiovisuales grabados en la comarca de Sobrarbe. El primero está dirigido por Oliver Martín y el segundo lo realiza Juan Carlos Somolinos, en el que recoge a un centenar de músicos que viven en ese territorio, procedentes de casi una decena de países (Australia, Bélgica, Brasil, China, Holanda, Francia o España), y cuyo único requisito para salir en el documental es que contaran con alguna composición propia. Una comarca con unos siete mil habitantes y casi un millar tiene relación con la música, bien porque tocan o bien porque estudian en la escuela municipal de música de Aínsa, que acoge a más de doscientos alumnos. La variedad de estilos que se ven en la pantalla comprende un amplio espectro musical que va desde el rock y el pop hasta la música de cantautor o el gregoriano, entre otros, lo que dota a este trabajo de un carácter exótico y ecléctico.

  ‘La chica de la orquesta’. Cortometraje documental que cuenta la vida de la octogenaria Carmen López, la primera mujer baterista de España, natural de Sestrica y pionera en un campo comúnmente tenido como masculino. Dirigen al alimón José Manuel Herráiz e Isabel Soria.

  ‘Zaragoza vil’ y ‘El sonajero de Martín’ son dos recientes trabajos dirigidos por el zaragozano Antonio Tausiet, autor igualmente de piezas como ‘Narciso y los tejedores’ o ‘Las líneas perdidas’, codirigidas respectivamente por José Ángel Delgado y José María Ballestín, dos de sus compañeros de fatigas. El primero es un valioso, punzante e imprescindible largometraje documental, cuyo título lo dice todo, en el que el tiempo de la capital del Ebro va rozándose de tiempo impostor, ganando en caudal y temblores, como una herida, ese lugar por donde la luz entra. O no, según quienes manejan a su antojo los intereses de la sociedad aragonesa. O sea, las grandes familias repartiéndose el pastel. Un audiovisual realizado sin red, con muy pocos medios y no poco talento. El segundo es un tan modesto como bien elaborado videoclip para un tema del cantautor turolense Joaquín Carbonell.

  ‘Emmenez-moi’ es un cortometraje dirigido por Antonio Valdovín, el autor de ‘¿Quedamos?’. No es ni bueno ni malo, sino todo lo contrario.

  ‘Al otro lado de la cuerda’ es un largometraje documental dirigido por el escalador Juan Valero, quien comparte tareas de producción y guion con Arkaitz Yurrita, en el que se unen dos mundos, el de la montaña y el de la visión humana de los personajes y de la actividad. Está protagonizado por nueve destacados escaladores para poner de relieve la ética, los valores y la naturaleza de la escalada, y así mostrar las diferentes aperturas en los Pirineos que montañeros como los franceses hermanos Ravier convirtieron en auténticas aventuras. Se recogen escaladas en Ordesa, Montrebei o Peña Montañesa. El fin del documental es reivindicar el alpinismo clásico. Cuenta con la música de Luis Camino y las ilustraciones de Eli Azurmendi.

  ‘Behin India’ ofrece una mirada de ese país desde sus movimientos sociales y registra diferentes luchas contra el sistema de castas, contra el machismo o por el derecho a la alimentación. El subtítulo es bien elocuente: ‘Mujeres de luz’. El hilo conductor recae en Santoshi Tudu, una mujer del medio rural y de una casta desfavorecida. También aparece la activista medioambiental Vandana Shiva. Dirige el zaragozano Fernando Vera (‘Robarte una noche’).

  ‘Vivir sin permiso’ es una serie dirigida por el asturiano Marc Vigil y protagonizada por José Coronado, este en el papel de narcotraficante que padece alzhéimer. Basada en un relato de Manuel Rivas y con guion de Aitor Gabilondo, cuenta también en su elenco con Álex González, Claudia Traisac, Luis Zahera, Pilar Castro, Álex Monner, Ricardo Gómez, Giulia Charm, Unax Ugalde, Carlos Hipólito y Leonor Walting. Se rueda en la localidad pontevedresa de Villagarcía de Arosa y alrededores, todo un folletín que acontece en el pazo de una familia gallega. El escultor oscense (de Sabiñánigo) Juanjo Gracia se encarga de la dirección artística, quien ya participara en otros proyectos: el largometraje de Almodóvar ‘Los abrazos rotos’, la serie ‘Noche y día’, diversos spots publicitarios y videoclips para cantantes como Raphael, OBK o Camela.

  ‘Glasses’, ‘Un nudo en la garganta’ y ‘Hell-P’ han sido los tres primeros clasificados del concurso de jóvenes aragoneses comprendidos entre los dieciocho a los treinta años, en trabajos de dos minutos de duración. La primera pieza está dirigida por Cristina Vilches. La segunda es una historia realizada por Bayron San Castaño, María Zabay, Sergio Aranda y Diego Rivera. La última está dirigida por Paula González Ajo.

  ‘Vuelta atrás’ consta de ocho episodios que recrean el pasado de los aragoneses y algunas de las historias que marcaron el devenir del siglo veinte con la ayuda de fotografías, noticias de periódicos, audios, documentos o audiovisuales. Dirige esta serie documental el zaragozano Samuel Zapatero, bajo la coordinación de Luis Rabanaque, quien se encarga del guion y de las entrevistas (a Eduardo Laborda, a Antonio Tausiet, a José María Ballestín, a Antón Castro, a Miguel Mena, a Óscar Sipán, a Rafael Castillejo, a Víctor Juan, a Javier Barreiro, a Ignacio Cristóbal, a Carlos Pauner o a Juan Antonio Gordón, entre otros muchos). La narración, esto es, se complementa con la intervención de investigadores, periodistas, escritores, artistas, profesores universitarios o personajes directamente involucrados en las historias que se cuentan. Un encomiable trabajo de evocación en el que se recuerda el caso del duende de la hornilla, la cita en un café zaragozano entre el oscense Ramón Acín y el turolense Luis Buñuel, la historia del músico Mauricio Aznar, el asesinato del fotógrafo aragonés Lucas Cepero, los secretos de la sala Oasis, el relato de ‘Los Alifantes’, la trayectoria del futbolista José Luis Violeta, el oso del parque Bruil., las vidas de gente del circo (los Oppelli, los Tonetti, Marceline) o el mítico bar Bonanza regentado por el barman zaragozano Manuel García Maya, un local que se llenó rápidamente de pintores, poetas, cineastas y personajes peculiares. ‘Vuelta atrás’ saca a la luz fondos documentales de instituciones y particulares, en algunos casos inéditos. Y da a conocer a los grandes autores aragoneses que documentaron nuestra historia desde sus objetivos fotográficos o cinematográficos, acercando al espectador, al mismo tiempo, a historias relacionadas con el patrimonio urbanístico y arquitectónico, formas de vida o eventos musicales, deportivos, culturales, políticos…

Artículos relacionados :