Mudéjar tuneao / Agustín Romero Barroso

  
Por: Agustín Romero Barroso
http://elaltovuelodelgato.blogspot.com/

      De un tiempo a esta parte, tal vez desde los inicios de la década de los noventa, se han promovido modas mentales de corte histórico. La Historia a aposentado sus reales como la Gran Ciencia y el Gran Saber de to quisque.

    Una de ellas ha sido el uso de ciertos ambientes, la estructura ambiental de algunos sitios, su monumentalidad y estilos, para el comercio turístico. Dado que el Caspitalismo (sic), triunfante con la Historia, reduce todo a precio y venta: desde una persona a un monumento, o los dos en uno, si cabe el caso. Aun recuerdo a los serbios tratando de destruir Dubrovnik ante la inminencia de su caída en manos de los alemanes, aunque la prensa dijo croatas, para usarla como mercado del turismo en el Adriático, como así ha ocurrido.

    Por acá corrió la moda mental del mudéjar como fuego. Y no me refiero a un Teruel o un Toledo, sino a lugares menos conocidos. Y de la mano de eso llegaron ayudas para restaurar y recuperar lo que entendían por mudéjar perdido, poco conocido, por conocer…, decían. ¿Para qué, por qué, en qué, cómo, etc.? Luego todo resultó que fue tuneado de un peculiar estilo mudéjar, monocorde y vulgar, en donde el ladrilleo era la estrella. Supongo porque coincidió con las especulaciones inmobiliarias llamadas, por la prensa y los medios, del ladrillo.

   Y mucho ladrillo se ha fabricado aquí, ladrillo de moda y de todos los colores. Y se redujo eso del mudéjar a algo meramente monumental, de fachada y ladrillo visto y na más. Y cualquiera medianamente leído y culto sabe que nanay. Que el estilo o cultura mudéjar es esencial y consustancial a la mismísima cultura española, por donde menos se piensa. Sin ir más lejos el Quijote es obra mudéjar primera.

    Pero lo ocurrido con el medéjar, en alguna parte de la patria hispana, es para mear y no echar gota. Han inventado lo que se llamaría mudéjar tuneao, como gótico tuneao, románico idem o barroco lo mismo. Que el tuneo es algo esencial a la cultura de hoy, una cosa mu moderna que lo arregla to en un plisplás.

Aunque ahora que lo escribo. La cultura del hoy es básicamente tuneá, y quien dice la cultura va al arte y hasta a la política, pasando por la gastronomía o la manera de respirar y beber. Más que por la crisis esa, por la miseria y la imagen, que dicen. O sea, el arte de estafar y dar gato por liebre.

   Cuando hablo de moda y modos referido al tuneo, lo digo así porque significaría, del inglis, “tuning” algo así como sintonización, acoplamiento, eso, modo y manera de ser lo que no es pero está con lo que es como contaminado.

   Así es el hombre medio, la cultura media, la calle de en medio y el medio ambiente y la media ostia en mitad la plaza, hoy. Todo mediocre, maniatao, en medio, medianero, dios mediante, demediado.

Artículos relacionados :