Art-Madrid y Justmad, Ferias alternativas al oficialismo de Arco


Texto y fotos: Alberto Delso

    Ferias como ART_Madrid 2012 o JUSTMAD deberían convertirse en verdaderas alternativas al oficialismo repetitivo de ARCO. La prepotencia de Arco es tal que parece que todo lo que se crea actualmente si no está presente en esta feria no sirve.

 

    Y creo que ya vale de siempre lo mismo, de presentar obras que intente exclusivamente dar la nota, llamar la atención para aparecer en los medios de comunicación. Las galerías más selectas, siempre discutible, se prestan a este juego, supongo que se trata de vender y por lo visto todo sirve, y más en estos tiempos tan jodidos donde vender una obra es casi un milagro, por mucho que digan que la crisis no le afecta al mercado elitista del arte, y una merde!

   Arco está por encima de la realidad e ignora la que está cayendo, las ventas habrán caído en picado y supongo que la afluencia de público habrá descendido, a parte de que cansa ver siempre lo mismo, se permiten subir las entradas a 40 euros, si quieres ver o comprar arte, primero paga la entrada y luego ya veremos.

   Me fue imposible asistir a Art Madrid, a resaltar su nueva idea “ONE PROYECT” en la que 16 jóvenes artistas han mostrado sus trabajos.

  Sí pude ver JUSTMAD, la feria del arte contemporáneo emergente, que presenta su tercera edición en el Hotel Silken Puerta América, parece un emplazamiento adecuado, un hotel moderno, con diseño y colorista, solo que cuando llegas allí te das cuenta que han utilizado el parking para acoger dicho arte emergente, un poco cutre.

   Una vez aflojado los 8 euros de la entrada, bastante asequible en comparación con Arco, y con una pulsera rosa que me colocaron, me adentré en el garaje a descubrir el arte en emergencia, los espacios asignados a las galerías un poco pequeños, como que faltaba sitio para apreciar las obras. Cierto continuismo con Arco, varías galerías y artistas estaban en las dos ferias. Menos pintura de la que yo esperaba y si esculturas de diversa índole, de reciclaje, arte mortuorio (había un ataúd), mucha figuritas y también esculturas interesantes. Mucha fotografía, pintadas y sin pintar. Me sorprendió muchas obras en papel, no se si los artistas abaratan costes usado este material o cual es el motivo, pero queda un poco pobre las obras sobre este soporte.

   Si pude apreciar que muchas obras tenían el puntito rojo, se supone que de vendidas, pero no puedo informar de precios, jamás me fijo en esto.

 

JUSTMAD3 se ha consolidado en 2012 como la principal feria española dedicada al arte contemporáneo emergente.

    Tras el éxito de público y de nivel artístico alcanzado en sus dos primeras ediciones, la tercera edición de JUSTMAD, cierra con un importante incremento de visitantes y ventas respecto a las dos ediciones anteriores.

    Más de 20.000, fueron los asistentes que recorrieron el pasado fin de semana el parking del Hotel Silken Puerta América diseñado por la arquitecta italiana, Teresa Sapey , visitando los más de 80 stands que cubrieron de arte el original espacio de esta edición, que mereció el interés de Críticos de arte como Estrella de Diego (El País), Fernando Castro Flores (ABC), Mariano Navarro, Bea Espejo (El MUNDO) y de personalidades tan importantes como los directores de Museo Reina Sofía, IVAM, La Casa Encendida, MUSAC, que subrayaron la “frescura” de las propuestas que allí se vieron. Varias instituciones, adquirieron obras de entre las galerías participantes. Representante de la Fundación Picasso y de MACUF, también recorrieron la feria.

    Con la inauguración oficial, llevada acabo por La Alcaldesa de Madrid, Dª. Ana Botella, el Vicealcalde de Madrid, D. Miguel Ángel Villanueva y el Consejo de Cultura D. Fernando Villalonga, el apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid quedó demostrado.

    Entre los artistas participantes en la feria, cabe destacar Olmo Cuña- PM8, Elena Alonso- Espacio Valverde, Guillermo Martin Bermejo y Rosana Antoli- Arana Poveda, Cristina Garrido- AJG galería Sevilla, Anthony Arrobo- NoMinimo, Luis Urculo- Eva Ruiz y Álvaro Gil- Louis 21, entre otros.

    Por primera vez dentro de una feria de arte contemporánea se convoca un concurso de arquitectura.

    La Fundación Konecta dentro del marco de la feria de arte emergente JUSTMAD3 convoca el 1er PREMIO DE ARQUITECTURA con el propósito de conseguir proyectos de arquitectura sostenible y accesible capaces de promover el debate y la investigación, generando ideas y visiones para el siglo 21 basados en un fin social.

    El fallo y entrega de premios será dentro del marco de la próxima edición de la feria MADRIDFOTO.

    JUSTMAD se ha convertido en este sentido en un punto de encuentro entre arte, el diseño y la arquitectura, en un momento donde los límites de las disciplinas son cada vez más difusos.

    El espacio generado en Producers’ Desk, ha servido otro año más para convocar a un número importante de asistentes. Se creó un foro de diálogo de alto nivel en relación a las posibilidades del arte hoy, desde la institución y la universidad.

    La mirada internacional (V2 Institute for the Unstable Media, Rotterdam o ENPAP) se combinó con la de representantes de varias instituciones españolas, (IAC, CA2M o Montehermoso Kulturenea) favoreciéndose así una idea de red para el diálogo y debate en relación al arte, la educación y las políticas culturales.

16

    Con la propuesta de JUSTDesign, y por segundo año consecutivo, se pretende llegar mas allá de la simple oferta de arte contemporáneo, el diseñador necesita mostrar sus nuevas propuestas y JUSTMAD les facilita su plataforma a la vez que consigue familiarizar a los coleccionistas con el diseño contemporáneo y de ediciones limitadas

    El nivel expositivo ha sido muy alto con la participación de tres prestigiosas escuelas de diseño: Domus Academy de Italia, Design Academy Eindhoven de Holanda y IED de España y muy coherentes con las galerías que también participantes, David Gill Galleries de Londres, Reino Unido, Show Me de Braga, Portugal, y las madrileñas, Alfredo Velasco, Collect-Xion y Objetos de Artista, las piezas expuestas fueron novedosas y las apuestas atrevidas.

    Fueron muy interesantes los contactos, pasaron importantes nombres del mundo del diseño internacional y los expositores quedaron contentos con las ventas y el interés creciente de esta sección.

    Entre las novedades, suscitaron mucho interés las visitas a las habitaciones intervenidas por artistas como Eugenio Ampudia por la Galeria Max Estrella de Madrid, Johanna Billing por Crystal Contemporary de Estocolmo, Ignacio Llamas por Galería Ángeles Baños de Badajoz, Federico Acal y Regina José Galindo por La Caja Blanca de Londres, dentro del programa de FOVERERVER TONIGHT.

    También, cabe destacar las visitas por guiadas del crítico y curador cubano Andrés Isaac Santana, que nos llevó de la mano por las obras de los artistas latinoamericanos representados por las galerías de programa oficial.

    En PUBLISHER’ CORNER se reunió a editoriales especializadas en el mundo del arte del panorama internacional: Bom dia boa tarde boa noite de Berlín, Ugly Duckling Presse de Nueva York, Bartbleby & Co de Amsterdam, Rosascape y Daviet Thery de París y nacional con: Belleza Infinita de Bilbao, Blackie Books de Barcelona y las madrileñas Vuela Pluma Ediciones y 6 mas 1 entre otras, que sumaron un total de 15. Editores jóvenes e independientes con nuevos libros de artista y nuevas propuestas entre lo artístico y lo editorial.

Fuente: http://www.justmad.es/justmad3-se-ha-consolidado-en-2012-como-la-principal-feria-espanola-dedicada-al-arte-contemporaneo-emergente






 

Artículos relacionados :