Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Redacción
El Área de Cultura del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración de CineMaremagnum, convoca el XVI Certamen Internacional Videominuto que se regirá por las siguientes bases:
Por Don Quiterio
Ya desde su cortometraje documental ‘Flamenco’ (1955), a Carlos Saura (Huesca, 1932) le debemos mucho cine y algunas películas. Su obsesión es mirarlo todo. De ahí ese punto de misterio. Y así le han salido películas como ‘Los golfos’ (1959), ‘La caza’ (1965), ‘Peppermint frappé’ (1967), ‘La madriguera’ (1969)…
Por Don Quiterio
La obsesión de un joven realizador aragonés por conseguir llegar a su soñado festival cinematográfico local es el argumento del que se ha valido Maxi Campo (Huesca, 1975) para elaborar ‘El director maldito’ (2016), una suerte de falso documental que homenajea a los que luchan por un sueño.
Por Don Quiterio
Finalizan los ciclos dedicados al cine contemporáneo de Corea del sur, a Miguel de Cervantes y a William Shakespeare, y se inicia un pequeño homenaje a la figura del escritor, crítico y actor zaragozano Manuel Rotellar (1923-1984), dentro de la programación de Proyectaragón.
Por José Joaquín Beeme
Todo el peliculario de Tim Burton es un esfuerzo por demostrar al mundo su peculiaridad, su excepción de tipo raro. A su misma estirpe pertenecen Vincent, Frankenweenie, Pee-wee, Bitelchús, Bruce Wayne, Eduardo Manostijeras, Jack Skeleton, Ed Wood, James Trotter, Ichabod Crane, Edward Bloom, Willy Wonka, Victor van Dort, Sweeney Todd, Alicia, Barnabas Collins y, nueva entrada, Jake Portman.
Por Don Quiterio
“Nos apetecía abrir nuevos caminos en nuestro cine y trabajar el thriller psicológico y el suspense desde la máxima proximidad a los personajes, tanto física como epidérmica…
Por José María Bardavío
La inmersión en la bañera de Lola Cercas (Ariadna Gil) supone traspasar la realidad al modo de la inefable Alicia, acceder al otro lado del espejo, al otro lado del agua, al otro lado de la realidad.
Por Don Quiterio
Los muertos se acumulan. Ni que estuviésemos en las cunetas de la guerra civil. Uno se muere porque está vivo, escribía Montaigne, y eso siempre es un consuelo. Pero estamos como cabras.