Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es/
Lo trágico y lo cómico
se sonríen mutuamente.
Creencia popular
Lo trágico de todo esto, de esta ENORME MEMEZ, de lo que llaman elecciones democráticas pa gobernar, legislar, servir a todos…, es que todo es treta, estafa, trata, trote cochinero pa estafarnos a los pocos que diquelamos el juego. To purito teatro con coleta, rajeta y coleto, rajeto. To montaje y campaña militar o compañía de teatro electorero (¡y olé!).
Por Jesús Marco Murillo
Presidente de la ACA
Lo que menos esperábamos ha sucedido. Al principio nos pareció una broma. Pero conforme pasó el tiempo de broma nada. Y es que hemos estado tan acostumbrados a ellos, lo han hecho tan bien que dábamos por hecho que se tenían que perpetuar en el tiempo sin caer en la cuenta de que son seres humanos con todo lo que ello conlleva.
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)
Algunos cronistas dicen, de modo efectista e incomprobable, que Fernando el Católico no pensaba en una muerte inminente , pues se le había vaticinado que llegaría a ver Tierra Santa en manos cristianas. Según eso, aún debería estar vivo.
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/
Investigadores de todo el mundo han intentado durante décadas medir la felicidad, en parte para establecer qué es lo que hace feliz a la gente y en parte para valorar el progreso social.
Klaus Dillemberger
http://notas-de-un-emigrante.blogspot.com.es/
Corresponsal del Pollo Urbano en Chile
No me lo puedo creer. ¿Será que existe la justicia divina? Soria ha caído en desgracia.
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
Cuando se dice de alguien que sus intenciones están claras, se emplea un eufemismo popular: se le ve el plumero.
Por Carlos Calvo
Aborrecía Zaragoza. Sí, a veces, solo a veces, la amaba, pero era un amor que todos sentimos hacia esa patria que es nuestra infancia. El padre del quiosquero odiaba esa Zaragoza gusanera, hipócrita, provinciana, meapilas –en la que hasta las confiterías eran beatas- y recalcitrantemente conservadora.
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/
Cada 23 de abril, se conmemora el “día del libro”, en recuerdo a la fecha de fallecimiento, el mismo día, mes y año (1616) de dos grandes autores de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.