Corresponsales


Suso rebobina


Por José Joaquín Beeme

    Entre paseo y paseo por Villa Borghese, precedida siempre de imponente perro, Suso Cecchi d’Amico da a la nieta Margherita su única biografía consentida: Historias de cine (manejo la edición Bompiani).


Mirella Abrisqueta y la mujer que soñaba con números


Por Don Quiterio

  Si el escritor Marcel Proust logró conjugar el pasado a través de una magdalena en una taza de té, o el periodista A.J. Liebling lo hizo al recrear el olor a cuero de los guantes de los gimnasios de Manhattan, Mirella Abrisqueta…


Goya y Lucientes (don Francisco de)


Por Don Quiterio

  La figura de Francisco de Goya y Lucientes ha sido motivo, directa o indirectamente, de varios documentales de reciente producción. Del pintor fuendetodino se conoce casi todo. Hasta que pudo ser homosexual.


Fílmicos apestados, capítulo 2


Por Don Quiterio

  Dicen que la memoria es el consuelo mundano de tanto tiempo encerrado. La memoria se transmite a través de olvidos porque el tiempo deforma los recuerdos.


Desde el diván: ‘Tres colores: azul’ de  Krzysztof Kieslowski


Por  José María Bardavío

   Tras la muerte de su esposo y de su hija, Julie intenta suicidarse. Después de su convalecencia intenta librarse de todas las ataduras de su pasado mudándose a un apartamento y deshaciéndose de todas sus anteriores pertenencias.


Solo se vive una vez: Aute


Por Don Quiterio

    La vida también es transitoria. Lo confirma la lista de muertos en general y la de Luis Eduardo Aute en particular. “Era tan tímido”, en palabras de Juan José Millás, “que ha aprovechado este momento para marcharse con discreción”.


Balcon de la Sierra de Alcubierre


Coordinador: Chusé Aragüés

    Monte Oscuro, un monte allí donde Los Monegros se aúpan para empinarse y contemplar la depresión del Ebro, en la sierra de Alcubierre. Un monte que se alza para encararse con el de San Caprasioy decirle que será el más alto, pero que por muy poco.  Un monte cuyo nombre conserva las reminiscencias de lo que un día todo este vasto páramo monegrino fue: Monegros, montes negros. Y es que, sorprendentemente, aún le queda un reducto de esa vegetación, de esas sabinas que con el monte bajo van sacando adelante estos paisajes.


Viaje por los pueblos deshabitados de Aragón (II)


Por Jesús Sainz

   Corría el año 2008 cuando Jesús Sainz, afamado científico aragonés por entonces trabajando  como tal en una importante empresa  radicada en Islandia, gran amigo y cofundador del Pollo  Urbano, y Sánchez, director del Pollo Urbano decidieron embarcarse en una aventura …


Más Artículos...