Pantallas


Albania,pasado y presente


Por Agustín Gavín

    Albania es un buen destino de vacaciones en primavera, otoño incluso en invierno, nunca en verano. Albania se ha puesto de moda en los países del norte de Europa en los que tienen déficit de sol.


Argentina: “Vamos bajando la cuesta que… se acabó la Fiesta”

Por Gloria Cohen

     Ya en abril y con los Campeones Mundiales de Fútbol jugando en sus respectivos clubes en el exterior, la Argentina volvió a entrar en una de sus crisis económicas recurrentes.


República Dominicana: Sobre el salario mínimo


Por Manuel Sogas

   En la República Dominicana el Comité Nacional de Salarios establece 16 tarifas salariales que se aplican de modo diferente a los cuatro tipos de empresas que se clasifican en: Micro (de 1 a 10 trabajadores); Pequeña (de 11 a 50); Mediana (de 51 a 150); Grande (más de 150).


Italia: En palacio con Byron


Por José Joaquín Beeme

       Nicolas Roeg inventó demasiado: imposible una Venecia desierta y fantasmal, en cuyas calles se celan mil amenazas y hasta diminutos asesinos de roja caperuza.


El sector energético de África deberá transformarse radicalmente


Por Sustainability Times

    El futuro del sector energético de África está recibiendo cada vez más atención por parte de los formuladores de políticas y del sector privado. A medida que aumenta la demanda de energía, los sistemas energéticos actuales deben crecer rápidamente para satisfacerla.


Forestalia recibe el visto bueno a 13 instalaciones de energía renovable con una inversión de 600 millones


Por Eva Sereno

      El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha emitido las declaraciones de impacto ambiental a 12 parques eólicos y 1 fotovoltaico que la empresa Forestalia proyecta en Aragón y se estima una generación de 1.000 puestos de trabajo


El Pobo, paseo urbano, safari y festival folk


Por Chabier de Jaime Lorén

     Acostado sobre un cerro se extiende El Pobo. Se levanta entre dos ramblas que descienden de la sierra homónima, entre el piedemonte y el valle del río Seco. El caserío se distribuye por la solana formando un triángulo. La rambla de la Quiñonería en uno de sus lados, la carretera Teruel-Aliaga…


«Saputo el esculapio»


Por Roberto Martín Miravegas

    Recuperamos el Capítulo 7 de la primera serie que se realizó como producción ajena para el Centro Regional de Televisión Española en Aragón. Se tituló “Pedro Saputo”, fue rodada en 1985 consta de 10 capítulos de 20 minutos de duración cada uno. Fue dirigida por Dionisio…


Más Artículos...