Lasaña de berenjena con verduras y salmón


Por Coco Cristóbal

    La lasaña (en italiano, lasagna) es un tipo de pasta. Se suele servir en láminas superpuestas intercaladas con capas de ingredientes al gusto, más frecuentemente carne (ragú) en salsa boloñesa y bechamel. Este plato nació de la combinación de dos recetas…

…diferentes que localicé por internet y la verdad es que ha quedado espectacular.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 1 Berenjena mediana
  • 1/2 Kg. de salmón fresco a tacos.
  • 2 Puerros medianos.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Cebolla morada.
  • 20 Tomates cherri.
  • 1/2 Kg. de champiñón.
  • 2 Dientes de ajo.
  • 1 Lata de tomate triturado.
  • 1/2 Vaso de vino blanco.
  • Queso Emmental rallado.
  • AOVE (Aceite de oliva virgen extra).
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • 1/2 Cucharada de café de orégano seco.
  • Harina.

ELABORACIÓN:

    Comenzaremos cortando toda la verdura en juliana (la cebolla, el pimiento verde, los puerros y el champiñón). El ajo lo cortaremos en filetes no muy gruesos y los tomates cherri por la mitad y lo reservaremos todo.

    Cortar la berenjena a lo largo en filetes no muy gruesos quitándoles los dos extremos y poner en una bandeja con una pizca de sal por encima para que suelte el agua. Con diez minutos por cada lado, será suficiente. Una vez hayan soltado el agua, secarlas bien por ambos lados con papel absorbente y reservar.

    A continuación, limpiar bien el salmón de piel y espinas (os podéis ayudar de unas pinzas) y cortarlo a tacos no muy grandes. En una sartén poner dos cucharadas de AOVE y freír unos dos minutos el salmón bien salpimentado. No lo tengáis más porque luego se acaba de cocinar en el horno con el resto de ingredientes. Reservar.

   En una sartén grande, poner un buen chorro de aceite de oliva e incorporar todas las verduras junto con el champiñón y los tomates cherri para rehogarlas. Darle vueltas y cuando comiencen a ponerse blanditas, le añadimos tres o cuatro cucharadas soperas de tomate triturado. Salpimentar al gusto y añadir la media cucharadita de orégano.

   Habrá que tenerlo todo a fuego medio por lo menos unos diez minutos más.

    Cuando toda la verdura esté bien rehogada, le añadiremos el medio vaso de vino blanco y le seguiremos dando vueltas hasta que se evapore el alcohol del vino. Es el momento de añadir una cucharada de harina y darle vueltas para que se integre todo y se haga bien la harina.

   Una vez realizados todos estos pasos, es hora de montar la bandeja de lasaña para meter al horno.

   En una bandeja de horno, poner en la base unas cucharadas de tomate triturado y encima una primera capa de rodajas de berenjena. Encima una buena capa de nuestras verduras y encima de estas, la mitad del salmón.

    Volvemos a repetir la operación poniendo otra capa de berenjenas, otra de la mezcla de verduras y el encima el salmón que nos queda, todo bien extendido por la bandeja como una lasaña clásica.

    Sólo queda cubrir de nuevo con unas rodajas de berenjena y poner unas cucharadas de tomate extendidas por toda la superficie.

    Meter al horno a 200 grados unos 30 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo y si la berenjena se ve ya cocinada, sacar y cubrir con el queso Emmental rallado. Volver a meter al horno ahora solamente en la función de gratinado unos cinco minutos.

    Cuando el queso se haya fundido y comience a tostarse, el plato estará listo.

    Sacarlo del horno y dejar que repose otros cinco minutos antes de servirlo.

    Si lo probáis, seguro que os sorprende. Parece complicado pero es mucho más fácil de hacer que de explicar.

    Seguro que triunfáis con esta receta!

 

Más cosas sobre nuestro el Jefe de la Sección de Gastronomía:

Ignacio Cristóbal «Coco». Nacido en Bardenas en las Cinco Villas, llegó a la capital, como casi todos en aquella época, para hacer la mili y se quedó para desarrollar su carrera de comunicador en distintos medios de comunicación aragoneses. Comenzó como hobbie en la radio, en una recién inaugurada Popular FM allá por el año 1982 para descubrir que aquello era lo suyo. Más tarde pasó a formar parte de la plantilla de Radio Heraldo, a la que siguió Radio Minuto Aragón, Zeta Radio y posteriormente pasar a formar parte de El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón y terminar su carrera en Radio 4G Zaragoza. Su afición por la cocina le viene desde crio cuando su madre lo subía en una caja y en la fregadera de la casa del pueblo junto a su hermana, lo ponía a limpiar pescado mientras miraba como hacía las recetas su madre. Desde entonces es un apasionado de la cocina y tiene un recetario de más de 400 recetas que nos irá pasando cada Pollo Urbano que publiquemos.

El programa de radio de “Coco”: