Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
En un mundo cada vez más globalizado, lo particular adquiere un valor esencial, y el cine es una de las formas de expresión que sirve para reivindicar la identidad comunitaria.
PARTE 3. La plenitud: “El caballero del amor” y “…Y el mundo marcha”.
De la ironía y la pasión.
“El caballero del amor” (1926) hasta hace bien poco se consideraba un film perdido.
Laura Sipán, que acaba de terminar el documental ‘El hombre y la música’, en torno al compositor turolense Antón García Abril, participa con ‘Sobre la misma tierra’, premio al mejor documental en el festival de Fuentes de Ebro de 2012, en un ciclo organizado por la casa de las culturas de Zaragoza (Palafox, 29) sobre la mirada a otros modos de civilización, en el que también se programan, a lo largo de este mes de diciembre del 2013, ‘La bicicleta verde’ (Haifaa Al-Mansour, 2012), ‘Invictus’ (Clint Eastwood, 2009), ‘Inundar el mar’ (Ricardo Calero, 2010) y ‘Terraferma’ (Emanuele Crialese, 2011).
Afirma Francisco Javier Millán, estudioso de la obra de Segundo de Chomón –y, por extensión, de todos los cineastas turolenses, aficionados o profesionales- y director de la revista cinematográfica ‘Cabiria’, que Aragón tiene un defecto terrible, que históricamente ha mandado a la mierda a sus creadores, y si son cineastas, más todavía.
Mientras todo iba bien, poco decía el boxeador Perico Fernández porque su subconsciente asumía que lo normal era ser feliz al modo que la vida le enseñaba a serlo: ganando dinero.
Por José Joaquín Beeme
http://blunotes.blogspot.it/
Lento pero seguro, el pegajoso molusco ataca de nuevo. Sus propiedades cachazudas o antiestrés le han hecho el símbolo de la Slow Food de Petrini, que se propone la reeducación por la comida, o del proyecto Inner City Snail del guerrillero urbano Slinkachu, cuyas macrofotografías reducen la escala agrandando la paradoja, y la misma arroba de nuestras amistades etéreas no es sino una espiral que, en italiano, llaman caracolillo.
No le falta razón a David Trueba (‘La buena vida’, ‘Obra maestra’, ‘Soldados de Salamina’,’Bienvenido a casa’, ‘Madrid, 1987’) cuando, con ocasión de su nuevo filme, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, dice que, en realidad, “vivir es perder y mantener la cordura, y la capacidad de entusiasmo.
José Antonio Blanco, aunque nacido en Pamplona, es oriundo de la localidad zaragozana de Uncastillo, en las Cinco villas.