Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Solo se vive una vez: Julio Alvar, etnógrafo


Por Don Quiterio

   El etnólogo y antropólogo zaragozano Julio Alvar, hermano del filólogo Manuel Alvar, fue un hombre de carácter en ocasiones afilado, raro pero amable, señor sapientísimo y mágico cineasta amateur.


‘Villaviciosa de al lado’, largometraje de Nacho García Velilla


Por Don Quiterio

  Está claro que Nacho García Velilla (Zaragoza, 1967) tiene estrella para la comedia. Ahora ha logrado situar su ‘Villaviciosa de al lado’ como uno de los estrenos más comerciales en España.


Fuego en la lengua


Por José Joaquín Beeme

    Aunque recurra al viejo expediente del monólogo interior para materializar la Voz (conciencia dialogante, por mejor decir; o palabras de ese hombre otro del que todo habla), el árido silencio, el tozudo silencio que interroga Scorsese es seguramente el mismo que no daba tregua a Bergman.


El patrullero de la filmo: Aragón negro (¡y tan negro!)


Por Don Quiterio

  Durante la segunda mitad del mes de enero tuvo lugar la cuarta edición del festival Aragón negro que dirige Juan Bolea, bajo el eje temático ‘Monstruos, raros y heterodoxos’.


Colchón de púas: Rosita Díaz Gimeno ¿zaragozana? Una identidad revisable

Por Javier Barreiro

Rosita Díaz Gimeno fue, junto a Imperio Argentina, una de las dos grandes actrices cinematográficas españolas del periodo de la II República[1]. Cuando falleció a finales de agosto de 1986, La Vanguardia tituló la noticia: “Muerte en el exilio de la más grande estrella del cine español antes de la guerra”.


Tributo en Teruel, Bujaraloz y Zaragoza


Por Carlos Calvo
Fotografías de Armando Serrano

  En la sección de cine de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, que dirigía en los años ochenta del siglo veinte mi amigo Armando Serrano -visiten su blog-, pasé muy buenos ratos y allí conocí a la crema de ese súper-8 que se hacía en esta tierra nuestra, con los que colaboré en muchos proyectos y nos unía esa pasión cinéfila sin parangón.


Desde el diván: ‘La novia’, de Paula Ortíz


Por José María Bardavío

    La Novia duerme. Y sueña con Leonardo, su primer amor. Y revive en el sueño, también, la maravillosa amistad disfrutada con aquel otro chico, el que llevaba gafas. Cuando la Criada entra en el dormitorio, acaricia el rostro dulce y hermoso de su ama para extraerle suavemente el dormir.


Los estrenos en los cines: El amargo sabor de la patria

Por Don Quiterio

  Las razones por las que uno se declara patriota pueden ser tan variadas como, llegado el caso, inexistentes. Incluso, en caso de guerra, algunos siempre irían con el enemigo. Ya nos enseñó Montaigne que la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la recibe.


Más Artículos...