Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Desde el diván: ‘Obra maestra, de David Trueba


Por José María Bardavío

    Santiago Segura, todavía  más obsesionado con su película, introduce el cadáver en una bañera llena de agua que encuentra en el absurdo lugar de trabajo del montador de películas y…


Almodóvar, gloria y dolor (de cabeza)

 

Por Carlos Calvo

Para la mayoría de los críticos cinematográficos que pululan por la geografía española, por no decir todos, Pedro Almodóvar es “el primer nombre de la historia del cine español” y uno de “los grandes de la cinematografía mundial”. Y “empalidecer a una de las estrellas que parpadean en el firmamento español es un ejercicio de envidia altamente deleznable”.


Sesión continua

 

Por Fernando Gracia

Viendo el otro día la excelente película que han hecho los británicos sobre el gordo y el flaco es difícil sustraerse al bello ejercicio de la nostalgia. No forzosamente porque se piense que todo lo pasado fue mejor, sino simplemente porque la mente nos retrotrae a la infancia o la juventud, y cada uno tiene la suya propia, ni mejor ni peor: la suya.


Más allá del odio

 

Más allá del odio (The Upside of Anger ). Mike Binder, 2005

Título original: The Upside of Anger


Disney, todo empezó con un ratón

 

Por Carlos Calvo

Para bien o para mal, los personajes de la factoría Disney han endulzado la infancia de millones de niños. Ahí están, para corroborarlo, el de Simba de ‘El rey león’, el de Ariel de ‘La sirenita’ o el de Elsa de ‘Frozen’. O el de Bella o el de Jasmine o el de Mulán o el de otros tantos.


Velilla o la comedia populista (y chabacana)


Por Don Quiterio

  Todos buscamos nuestro norte. Hay quien lo encuentra, aunque solo sea comercialmente. Si la cosa funciona, hay quienes se acercan al este, a ver lo que ocurre. Y si luego, un suponer, se pueden adentrar en los puntos cardinales del sur (¿el mundo africano?) o del oeste (¿espagueti o paella?), miel sobre hojuelas.


Código binario


Por José Joaquín Beeme
www.fundaciondelgarabato.eu

    Escribe Dorfles, amparado en la antropología y la física de la percepción, que nuestro cerebro opera en forma de alternancias y bipolaridades y que todo el tiempo andamos necesitados de contrastar, compensar, oponer, balancear contrarios.


Los estrenos en los cines: Ocultos secretos familiares


Por Don Quiterio

  Desde que vio ‘Okaasan’ (Mikio Naruse, 1952), el director japonés Hirozaku Koreeda lo tuvo claro: el tema de la familia sería su asunto, tan cercano a todas las personas y de donde siempre se pueden sacar historias.


Más Artículos...