Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Lo que era un rumor a voces desde hace meses se concretó ayer: Pedro J Ramírez ha sido obligado a dejar la dirección del periódico EL MUNDO. La cuestión es ¿quién le ha obligado?
Muchos diálogos del llamado cine negro son antológicos, ya sean tomados de los textos originales en que se basan o vertidos directamente de los libretos de los guionistas. Me viene a la memoria uno magistral salido de la boca de una ‘femme fatale’: “Es un día caluroso, eso es un asiento de cuero y mi falda es muy corta”.
Por José Luis Bermejo Latre.
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza
Hoy por hoy, el espectro político –siempre según los cánones occidentales- puede seguir dividiéndose en dos espacios opuestos, tradicionalmente denominados derecha e izquierda, desde que los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la Revolución Francesa, el 11 de septiembre de 1789, se posicionaron físicamente a cada lado respectivo del presidente en la votación sobre el derecho regio de veto a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa (los favorables al veto a la derecha, los contrarios a la izquierda).
El presidente del Gobierno ha señalado en una entrevista en televisión algo que ni ésta ni las próximas generaciones que habiten el Reino de España podrán olvidar.
Por Dionisio Sánchez
Director del Grupo de Teatro El Grifo
Con motivo de la entrega a título póstumo de una medalla de la SGAE al director teatral Mariano Cariñena, casi todos los palomos que viven de la cosa se pusieron a soltar plumón de su viejas cocorotas aleteando como gallinas histéricas y gorgojeando como ancianas sorbiendo sopa ya que, de repente, se les brindaba la ocasión de poder aparecer en escena en un acto de boato y reconocimiento oficial.
¿Cómo ha sido posible que ocurriera todo esto sin que nadie lo detectara? ¿De dónde surgió la corrupción que se vive en España? ¿Por qué nadie sospechó ni detectó nada raro? ¿Qué hacían el Banco de España; el Tribunal de Cuentas; Hacienda, sus inspectores y auditores? ¿Es posible que nadie viera o intuyese al monstruo que se estaba engordando con la sangre de los españoles? ¿No existen organismos ni medios de control que vigilen el funcionamiento financiero de un país? ¿Estábamos ciegos o no quisimos ver que íbamos directos al precipicio?
Discurrir por la geografía urbana conlleva un ejercicio de reflexión permanente, pues nos vemos rodeados de circunstancias que son universos en sí mismas y cuya fuerza de gravedad nos atrapa. La calle es un orbe caótico en el que hemos aprendido a desenvolvernos. O quizá no.
– Cariño, no puedes limpiar el cuarto de baño con limpiacristales.
– Anda, ¿y por qué no?