Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()
Aunque podamos negarlo, la realidad es siempre significante, o no es. O como si no fuese, porque no es para nosotros, y queda arrojada ahí, sin sentido.
Tan de moda la novela policial o negra, como ahora se dice, lo que a uno le hace pensar en el tío Tom, pero hace tiempo que no se reeditan en España las tan desternillantes como exquisitas colaboraciones literarias que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares firmaron con el seudónimo de Honorio Bustos Domecq.
Última entrega de la “plaquette”. En esta ocasión el poeta nos deleita con un pequeño relato que esperamos sea del gusto de nuestros lectores.
El lujo de la tristeza es un libro que asume la idea de que la vida debe entenderse desde el Carpe diem o bien desde su reverso, como el propio autor elabora en un juego poético aludiendo al Carpe noctem en el poema “Futuro”, implicando este una mirada nueva, algo cercano a ser cuerpo de fuego en la noche de lo más oscuro de la existencia, ya que todo forma parte del ser, lo bueno y lo malo; todo tiene que ser disfrutado en la existencia, incluso lo que a priori parece no positivo: “no saborean el ron del Carpe noctem” (Petisme, 2014: 56).
Se ha muerto, ¡maldita sea!, José Luis Alvite. El gran Alvite. Se cierran para siempre las puertas del Savoy y su particular universo de luz y sexo, de sueños y jazz, de putas y matones, de personajes atrabilarios con los que poblaba paisajes inexistentes, las zonas más oscuras del alma.

Juan Arabia (Buenos Aires, Argentina, 1983). Poeta y crítico literario. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde desempeña su labor como investigador (UBACyT) en el área de la didáctica de la escritura de ficción. Es fundador y director de la Revista Literaria Megafón, editada en formato digital y papel hasta el año 2009. Actualmente es el director de la revista virtual e impresa de poesía Buenos Aires Poetry (www.buenosairespoetry.com), donde entrevistó a John Ashbery y Dan Fante, entre otros, traduciendo al español también muchos de sus trabajos.
Por Hildebrindo
Creo que de los olvidados me he ocupado, aunque fuera de refilón, en alguna otra crónica; además Buñuel ya lo hizo muy bien, tiene denominación de origen.