Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Tras la huella de Sade: Edición de Paco Rallo (Varios autores)

159SadeBarrP
Por Jesús Soria Caro.

    Tras la huella de Sade es un libro monográfico formado por ensayos literarios, relatos, creación visual y poemas sobre la figura del Marqués de Sade. El ensayo de Javier Barreiro aborda la recepción de su obra en nuestro país. Manuel Sánchez Oms realiza una profundización en el pensamiento filosófico de la creación del Marqués, de quien aborda su espíritu de regenerador social (se opuso a la pena capital, a la monarquía), también es relevante su concepto de la “literatura gris” del que afirma:


Poesía: Liberata: ‘Nebulosa’

159liberataP
Por Milagros Ortega

 

Me siento prisionera entre las estructuras

de esta vivienda urbana, de cuyos ventanales

me muestran a diario los diáfanos cristales

un exterior que animan policromas figuras.


Coplchón de púas: La recepción en España del Marqué de Sade y su obra

159SadeBarrP

Por Javier Barreiro

    La profusa e inabarcable bibliografía internacional sobre el marqués de Sade y la humilde reflexión en cuanto a que poco podría yo aportar a tan rico acervo hermenéutico me llevó a reflexionar sobre cuál habría sido la suerte histórica de Sade en la, al menos, hasta hace unas décadas, tan casi siempre mojigata España.


Qué sucede

PsanchezStucklerAndres1
Por Andrés Sánchez Stuckler

…No será la última vez, que grandilocuente a la par que torpe y previsible hace su entrada, con eso sí.., un toque rancio entre almizcle y rape que a la mismísima Agustina de Aragón le hubiera hecho encoger la nariz, que no los hombros.


José Lázaro o la brega cotidiana

159DiarioalcaldeP

Por Carlos Calvo
Fotografías de Rafael Esteban

    Cuando fue elegido alcalde de Trévago, en 1965, José Lázaro Carrascosa, Pepe, empezó un diario donde anotaba impresiones sobre sus actividades municipales, sus vecinos, sus amigos, sus aconteceres, “la brega cotidiana”. Un diario como su caballo de cartón de la infancia: lo montó y comenzó a cabalgar, hasta el fin de su mandato.


Historias de Sánchez, de alimañero a jefe de la USMC (VIII)

159Jabali21P
Por D.S.

    Conocía la desazón de todos los seguidores  de mis hazañas al frente de  la Unidad Secreta de Matacochinos (USMC) de la DGA al verse privados durante tanto tiempo de nuevos relatos acerca de nuestra actividad.


Hallarse en la caída: Inés Ramón

hallarse_en_la_caida_ines_ramon
Por 
Jesús Soria Caro

     Una de las ideas principales de Hallarse en la caída es la fragmentación del signo, la desnudez de silencios en el verso que es el correlato de la oquedad existencial del yo,..


Delgado, Tausiet e Ivars ‘ruedan’ para la editorial Altaria

158RodajeP
Por Carlos Calvo
Fotografías de Marisa Fleta

     Se abre el telón y aparece la silueta de Alfred Hitchcock, en su silla de director, concentrado posiblemente en su mundo de vértigos y sogas, náufragos y frenesíes, falsos culpables y rubias perturbadoras.


Más Artículos...