Corresponsales


Líbano: Laboratorio bélico


Por Agustín Gavín

     Arapaz lleva trabajando con refugiados sirios desde hace siete años atendiendo más de veinte campos de refugiados, aproximadamente diez mil personas, en el valle de la Becaa, en la frontera de Siria con el Líbano. La mayoría son mujeres viudas de guerra que llegaron con sus hijos y muchos de ellos ya tienen dieciocho años o más. También hay, ancianos, desertores y heridos de una guerra que dura ya trece años.


Italia: Retrospectiva swing


Por José Joaquín Beeme

    La Plaza del Reloj, nubes de humo olorosas a carburante requemado, gemidos mecánicos, barras y estrellas al viento, aparecía tomada por tanquetas y carros de combate, motos de enlace con y sin sidecar, jeeps, ambulancias, camiones de avituallamiento, mientras decenas de reconstituteurs en uniforme inglés…


Modo crisis y política: la retórica de la prevaricación[1]


Por José Antonio Díaz

      Escribe Hannah Arendt en Verdad y política (1967): «Nadie ha dudado jamás con respecto al hecho de que la verdad y la política no se llevan demasiado bien y nadie, que yo sepa, ha colocado la veracidad entre las virtudes políticas.


Emilio Mendoza entrevista a Verónica Rivera Hernández del Grupo de lectura: “Mujeres mágicas” de Texcoco)


 
Por Emilo Mendoza.
Corresponsal del Pollo Urbano en México

     La creación de grupos de lectura en México se ha consolidado como una de las iniciativas más enriquecedoras dentro del panorama cultural. Estos espacios no solo promueven el hábito de leer, sino que además convierten una actividad tradicionalmente solitaria en una experiencia compartida.


Internacional: ¿Hay esperanza para Haití?


Por Agustín Gavin
      Existen más de cincuenta conflictos armados en el mundo con vÍctimas tanto civiles como militares algunos tan preocupantes y cercanos como la guerra en Ucrania o la de Gaza. Lejanos como en Etiopia, Mali, Burquina Faso, Congo, Yemen etc. y otros intermitentes o dormidos y que son los que pasan más desapercibidos como es el caso de Haití. Desde el origen de su independencia hasta nuestros días ha sido un país azotado por los cuatro jinetes…


Canarias: Política extremada y proto fascismo.


Por José Antonio Díaz Díaz[1] .

        Bajo la etiqueta «fascismo» encontramos múltiples fenómenos que comparten oportunismo económico, político y cultural.  El fascismo nunca desaparecerá en cuanto intereses, conflictos, y crisis conforman nuestra realidad, también la racionalidad y la fraternidad. Que prime lo primero o lo segundo en nuestra mano está.


Italia: Oro viejo


Por José Joaquí Beeme

     Quién sabe si los ladrones andaban por ahí, a nuestro lado, inspeccionando cámaras de seguridad y vías de fuga y tomando medida a las vitrinas del D’Annunzio secreto, el espacio museal —bajo un soleado anfiteatro neopompeyano— donde se guardan ajuares y recados de escribir del laureado poeta y donde se exponía medio centenar de joyas y esculturas en oro colado de Umberto Mastroianni, tío del actor.


Argentina: Camino a una segunda fase


Por Gloria Cohen

     El Presidente Milei tuvo por fin “su ley”, la Ley Bases, que se sancionó seis meses después de iniciado su gobierno tras largas vicisitudes.


Más Artículos...