Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Cate Blanchett DuBois / J.J. Beeme

Por José Joaquín Beeme 
http://blunotes.blogspot.it/

      Fascinante en su derrota, conmiserable en su mentira: así nos la hace Woody Allen, una mujer que normalmente —en la prensa, en el repetido escándalo: cada quien ponga un rostro— resulta repugnante en cuanto gozadora y cómplice, volente o nolente, del tiburoneo financiero.


‘Stockholm’, largometraje de Rodrigo Sorogoyen.

140StockholmP
Por Don Quiterio

     Licenciada por la universidad de Navarra en comunicación audiovisual y por la escuela de cine de Madrid en la especialidad de guiones, la zaragozana Isabel Peña, nacida en 1983, es la coguionista, junto al director Rodrigo Sorogoyen, de ‘Stockholm’ (2013), su primera incursión en el largometraje.


El patrullero de la filmo: Hawks, la virtud hecha cine

140HowardP
Por Don Quiterio

     “Podría actuar con un huevo podrido en la cara y seguiría pareciendo tan fascinante como siempre”, dijo de él Hitchcock. Y es cierto.


Últimos eventos del año cinematográfico

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Por Don Quiterio

      En un mundo cada vez más globalizado, lo particular adquiere un valor esencial, y el cine es una de las formas de expresión que sirve para reivindicar la identidad comunitaria.


King Vidor. – La música de las imágenes

PUsonF1
Por Fernando Usón Forniés

PARTE 3. La plenitud: “El caballero del amor” y “…Y el mundo marcha”.

De la ironía y la pasión.

“El caballero del amor” (1926) hasta hace bien poco se consideraba un film perdido.


‘Sobre la misma tierra’, documental de Laura Sipán

140Laura Sipan1P
Por Don Quiterio

     Laura Sipán, que acaba de terminar el documental ‘El hombre y la música’, en torno al compositor turolense Antón García Abril, participa con ‘Sobre la misma tierra’, premio al mejor documental en el festival de Fuentes de Ebro de 2012, en un ciclo organizado por la casa de las culturas de Zaragoza (Palafox, 29) sobre la mirada a otros modos de civilización, en el que también se programan, a lo largo de este mes de diciembre del 2013, ‘La bicicleta verde’ (Haifaa Al-Mansour, 2012), ‘Invictus’ (Clint Eastwood, 2009), ‘Inundar el mar’ (Ricardo Calero, 2010) y ‘Terraferma’ (Emanuele Crialese, 2011).


‘Le piano magique’, documental de Emilio Casanova

140chomonP
Por Don Quiterio

      Afirma Francisco Javier Millán, estudioso de la obra de Segundo de Chomón –y, por extensión, de todos los cineastas turolenses, aficionados o profesionales- y director de la revista cinematográfica ‘Cabiria’, que Aragón tiene un defecto terrible, que históricamente ha mandado a la mierda a sus creadores, y si son cineastas, más todavía.


‘Perico Fernández, el boxeador’, mediometraje documental de Raúl Herrero

139BoxeadorcineP
Por Don Quiterio

    Mientras todo iba bien, poco decía el boxeador Perico Fernández porque su subconsciente asumía que lo normal era ser feliz al modo que la vida le enseñaba a serlo: ganando dinero.


Más Artículos...