Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Explicaciones teológicas o científicas aparte, siempre hay, al final de la escapada, un umbral a traspasar que lleva un frontispicio en relieve que pone fin. O más allá. O lo que algunos pocos engreídos lo llaman muerte.
Por Don Quiterio
Fotografías:Antonio Morata
A la gente se la vio guapa. Y feliz. Se trataba, para qué engañarnos, de una felicidad congelada, de calidad mediana, como la merluza, pero que alienta. O alimenta. No era, claro, el júbilo de ganar en Cannes o Venecia, aunque, sin duda, siempre se prefiere a la desolación grumosa que deja la derrota.
El nombre de Nacho García Velilla (Zaragoza, 1967) va indisolublemente unido a las series de mayor éxito de nuestro país. Después de licenciarse en ciencias de la información y estudiar un posgrado de cine y televisión, empieza a trabajar como guionista televisivo en 1995.
Principio y fin. O fin y principio. Después de varios meses de programación, la filmoteca de Zaragoza da por acabado el extenso ciclo dedicado al actor, dramaturgo, cineasta y novelista Fernando Fernán-Gómez, coincidiendo, además, con la reedición de su libro de memorias ‘El tiempo amarillo’ (editorial Capitán Swing, 2015), título extraído de unos versos de Miguel Hernández (“…un día / se pondrá el tiempo amarillo / sobre mi fotografía”).
Una de las ocurrencias más originales de la película consiste en convertir la bañera en espacio multiusos: sirve de pecera (vive allí un pez), sirve para que amigos, familiares o inciertos visitantes que nadie conoce bien, se den un buen baño mientras los demás ni se inmutan.. .
No deja de resultar llamativo que, en una época en la que tanto director mediocre es elevado a los altares, se haya cernido el silencio más contumaz sobre tantos destacados directores clásicos. Es el caso de George Stevens.
¿Por qué unas películas se estrenan con el título traducido y otras no? ¿Por qué la última película de Paul Thomas Anderson se ha estrenado con el título de ‘Puro vicio’, cuando el original es ‘Inherente vice’? Quizá sería mejor no traducir ningún título para empezar a poner un poco de orden en todo este desbarajuste.