Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Riñas en el ágora


Por José Joaquín Beeme

      Polvareda de debates y mesas redondas, de los más variopintos microespecialistas, levantó la última megaproducción de Amenábar, para unos panfleto anticristiano, para otros bandera de razón y feminismo antes de la palabra.


El Festival de Cine de la Almunia premia el talento femenino en su 25 edición


Por Titina Putina

    Las directoras aragonesas Pilar Palomero y Nata Moreno reciben el Premio Villa de La Almunia, mientras que las actrices Aitana Sánchez-Gijón y Julieta Serrano, han sido galardonadas con el premio Florián Rey


Gonzalo Suárez, vino y sardinas


Por Don Quiterio 

  Un buen comienzo es algo muy deseable, pero, a menudo, insuficiente. De hecho, un mal comienzo es una oportunidad para empezar de nuevo, y empezar es el acto más hermoso que existe.


Un documental recupera la figura del bilbilitano José de Nebra


Por Lolita Piedrahita

     El realizador y guionista zaragozano José Manuel Herraiz estrenó el documental ‘Nebra, el triunfo de la música’, un largometraje de 75 minutos que recorre la vida de este destacado bilbilitano, que llegó a ser el compositor español más importante de su tiempo.


Antón García Abril, un músico de cine


Por Don Quiterio

    Alguien dijo que “sin música la vida sería un error”. La música es un relato y, como tal, es deudora del tiempo de su historia, o sea, del presente, de su propia historicidad.


Desede el diván: ‘Lost in Translation’, de Sofía Coppola


Por José María Bardavío

       Antes de la aparición de los créditos -antes de nada- en  la nada misma o en el grado cero  (Barthes) del film, aparece la imagen de una mujer desnuda sobre la cama, de espaldas, vistiendo una braga de color rosa.


El patrullero de la filmo: Fellini, el gran mentiroso


Por Don Quiterio

  Las obras clásicas son las que perduran porque siempre manan de sentido. Ricas en significaciones, siempre dan. Federico Fellini es un clásico, uno de los directores más imaginativos y brillantes de la historia del cine, de gran potencia simbólica. Con él comienza la hipertrofia del “cine de autor” como autorrealización del director.


Cuarteto de mujeres de cine para el esperado 25 aniversario de Fescila


Por Titina Putina

    El Festival de Cine de La Almunia celebró  quizá su gala más especial, por atípica (nunca se habían entregado dos premios Florián Rey y dos premios Villa de La Almunia en un mismo día), pero también por unir en un mismo escenario tres generaciones distintas de mujeres creadoras, directoras y actrices, que reivindicaron con sus trabajos el papel de la mujer en cine español.


Más Artículos...