Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Goya versus Aníbal. Caminos transalpinos que llevan a Roma.


Por Paco Bailo

   En mi primera visita al museo de El Prado, muy joven e inexperto, dos obras me secuestraron: “El Jardin de la delicias”, ese tríptico inexpugnable que pintara el Bosco inaugurando el siglo XVI y “El Cristo crucificado” que Francisco de Goya presentó en su ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando…


‘Buñuel, un cineasta surrealista’, documental de Javier Espada

Por Carlos Calvo

  “Los surrealistas queríamos cambiar el mundo y solo hemos cambiado los escaparates de las tiendas de moda”, decía Luis Buñuel al final de sus días. Surrealista, sí, y ordenado. Y español y universal.


El patrullero de la filmo: Varda por Agnès

Por Don Quiterio 

  Desde los años de la ‘nouvelle vague’, siempre a la sombra de sus colegas masculinos (Godard, Truffaut, Resnais, Rivette, Rohmer, Chabrol…), la belga de nacimiento y francesa de adopción Agnès Varda ha ofrecido décadas de cine monumental y comprometido.


Desde el diván: ‘la mujer pantera’ de Jacques Tourneur


Por José María Bardavío

    El primerísimo plano la muestra coronada con motivos florales, para luego ascender la cámara lentamente para mostrar…


El cortometraje “Fugaz” gana el premio del VI Festival “Rueda con Rueda


Por Whiston  Blaky

    “Año uno”, rodado en la bodega Viñas Murillo y dirigido por Pablo Bautista, ha obtenido el premio al mejor corto filmado en la D.O. Rueda.


69 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián



Por Leandro Martínez

   Como cada año, Leandro Martínez, nuestro enviado especial al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, nos ha mandado su esperada y fenomenal crónica acerca de esta 69 edición a pesar de que este año, el Festival ha endurecido las normas por la situación de la pandemia. Pero la crónica no…


Apocalipsis goyesco


Por Carlos Calvo     

  Con la película ‘Goya en Burdeos’ inicia la filmoteca de Zaragoza un ciclo dedicado al pintor de Fuendetodos con motivo del 275 aniversario de su nacimiento. Rodada en 1999 por Carlos Saura, esta producción entre España e Italia muestra a un Goya esencialmente humano, atormentado por sus recuerdos tanto en la faceta pública como íntima. La restauración de la monarquía absoluta de Fernando VII tras el trienio liberal…


Presentación del corto: ‘Goya versus Anibal’


Por Marisa Clarisa
    El 22 de octubre de 2021, en el Museo de Zaragoza. A 231 años del nombramiento de Goya como socio de mérito de la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País se presentará el corto.


Más Artículos...