Opinión


Trancazos otoñales / Carlos Calvo


Por Carlos Calvo
Subdirector del Pollo Urbano 

  Mi amigo el quiosquero de la esquina lo tiene claro. En lugar de a la melancolía, el otoño invita al ensimismamiento y el autodiagnóstico.


Encantada / Natalia Asunción


Por Natalia Asunción

    Hace una hora escasa que he conocido a Carlos Calvo, no conocía su dedicación literaria…


Fiestas, festorros y pendejadas en Zaragoza / Manuel Medrano


Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

   Veo la programación de las Fiestas del Pilar y no me acaban de encajar algunas cosas.


Perdimos la guerra / Jorge Álvarez


Por Jorge Álvarez

      Y usted se preguntará cuál. La más importante porque asistimos a la lenta agonía de lo que alguna vez conocimos como la Argentina.


Existencia, vida, movimiento / Javier Úbeda


Por Javier Úbeda Ibáñez

   Las piedras existen, pero no viven (no tienen vida en sí mismas). Las plantas existen y viven. Los animales existen y viven.


Salvador Dalí y la estación de Perpinán


Por Antonio Tausiet
https://tausiet.blogspot.com/

    En 1955, molesto por los trámites y tasas aduaneras que tenía que verificar para enviar sus obras a Nueva York y París en la estación ferroviaria de su Figueras natal, Salvador Dalí decidió…


Fábula de la ardilla / María Dubón


Por María Dubón
https://mariadubon.wordpress.com/

     Dicen las malas lenguas que durante todo el verano una cigarra se dedicó a cantar y a tomar cañas en las terrazas sin preocuparse por nada.


Contra la España Vacía: Del cabo de Gata al de Finisterre / Javier Lopez


Por Javier López Clemente

“La naturaleza se muere de la risa ante la fantasía de las nacionalidades” (Manuel Vilas)

     Sergio del Molino escribió “La España Vacía” desde la ingenuidad y con una intención literaria que definitivamente quedó arrasada por el inesperado éxito editorial del libro…


Más Artículos...