Opinión


La transición española y Venezuela

 

Por José Luis Mendez

Con motivo del desconocimiento del ilegítimo mandato de Nicolás Maduro por la mayor parte de los países del mundo occidental, desde el pasado 10 de enero, cuando se le venció su periodo presidencial de seis años, se ha venido hablando de un proceso de transición en Venezuela que la llevaría a pasar del autoritarismo vigente a la democracia nuevamente.


Qué jetas ¡Las de los otros!…

 

Por José Luis Llera Gil

Hay tantos temas entre los que elegir que mi pluma se arruga cuando ha de ser portavoz de mi opinión. Lamentablemente hay algunos, muy destacados, de actualidad e importancia, que por haber dicho en algún momento que de ellos nada escribiría, quiero respetarlo y cumplirlo , al menos por el momento.


La épica del sucedáneo

 

Por Eugenio Mateo

Venía yo enfrentándome a un mini de jamón en una mañana cualquiera en un bar cualquiera, cuando no pude por menos de escuchar una conversación entre dos parroquianos y el dueño, a los que se daba por supuesto su relación cotidiana, y uno de los clientes, dueño a su vez de una tasca mítica de Zaragoza, contaba enfadado que en una bar en el otro extremo de la ciudad, anunciaban unas papas bravas con el nombre de su establecimiento…


Un evento que distinga a Zaragoza

Por Manuel Medrano

No lo tenemos. La ciudad de Zaragoza no tiene un acontecimiento que la haga ser conocida, por asociación inmediata, en el mundo. Y es un problema.


Las retóricas divagaciones de sacristía del quiosquero de la esquina

 

Por Carlos Calvo

El quiosquero de la esquina ve inaceptable creer que exista un dios omnipotente, la clave, al parecer, para entender el mundo. Lo que le interesa y lo que tenemos que hacer es descubrir cómo funcionan las cosas y cómo cambian.


Cataluña es cosa de todos / Guillermo Fatás


Por Guillermo Fatás
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza 

Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)

    En el Congreso de los Diputados hay bastantes más vascos y catalanes de los que parece. Ello se debe a la cobardía política de los grandes partidos. Para no convertirse en un guirigay, los parlamentos democráticos suelen fragmentarse.


Lo aceptamos todo /María Dubón


Por María Dubón
https://mariadubon.wordpress.com/

    Nos adaptamos. Aguantamos. Soportamos. Aceptamos. Naturalizamos.  Toleramos. Tragamos más y más, por comodidad, por miedo, por ignorancia. Así se normaliza una realidad permanente: la mentira y la desinformación.


Corrupción, élite y democracia / Dionisio Sánchez


Por Dionisio Sánchez
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net


    Tiene gracia que después de haber vivido una dictadura y de  haber pasado remando en la barca de la Transición española  hayamos llegado a vivir en una democracia elitista, configurada intelectualmente a finales del XIX y principios del XX por tres clásicos ya: Gaetano Mosca, Wilfredo Pareto, Robert Michels y trufada finalmente por  el economista norteamericano James McGill Buchanan


Más Artículos...