Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


¿Por qué escribir poesía en el siglo XXI?

150luis benitez 2P
Por Luis Benítez.

    No por repetida siglo tras siglo -con toda probabilidad- la pregunta deja de ser atinente. Las respuestas han sido muchas, porque la poesía es el género literario más antiguo de todos, el primero, el que dio origen a todos los demás. El registro más añejo de la escritura se conserva en el Museo Británico y es un libro de poesía: el Cantar de Gilgamesh, datado para algunos en 4.000 años.


Eugenio Mateo y sus historias con mucho cuento

150EugenioLibroP
Por Carlos Calvo
Fotografías de Rafael Esteban

   Amigo y colaborador de ‘El pollo urbano’, Eugenio Mateo (Zaragoza, 1950) presentó en el museo Pablo Gargallo de esta ciudad inmortal su libro ‘Historias con mucho cuento’ (Erial, 2015), el primero que publica esta editorial tras la acogida de su revista ‘Crisis’ y, asimismo, su debut como escritor de libros.


El frondoso jardín de Ismael Grasa

150EljardinP
Por Carlos Calvo

     Hay una sorprendente continuidad de experiencia honda en la prosa narrativa de Ismael Grasa (Huesca, 1968) que consiste en que ella la existencia se percibe como esencialmente frágil y efímera, amenazada siempre por el vacío, la nada y la más absoluta incertidumbre, incluida la de la propia identidad. Las cosas son más o menos así desde una novela temprana como ‘De Madrid al cielo’ (1994) hasta su colección de relatos ‘Trescientos días al sol’ (2007).


Las páginas amarillas de Luis Alegre

150cerca de casaP
Por Carlos Calvo

     Si muchos de los amigos, conocidos o simplemente saludados que salen nombrados en ‘Cerca de casa’ (Xordica, 2014) tienen el volumen asegurado, y con dedicatoria incluida –un suponer-, la tirada del libro de Luis Alegre, una recopilación de sus reseñas publicadas en el ‘Heraldo de Aragón’ en los últimos cinco años, ha tenido que ser brutal. Alguno, seguro, va a pringar.


Las memorias de un interno en el psiquiátrico del Paraíso

150MemoriasP
Por Eugenio Mateo

     Ha sido un viaje largo. La ambulancia que me trasladó desde el infecto lugar donde me pudría ha debido recorrer las cuatro puntas del infierno, pues no de otra manera podría reconocer tan desiertos andurriales en los que no es posible casi ver el cielo de tanto árbol que lo cubre.


Los poetas homenajean a un poeta que vivirá para siempre: Mariano Esquillor.

150esquillorP
Por Eugenio Mateo

      Merced al empeño de Raul Herrero, director de la editorial Los Libros del Innombrable y a la activa colaboración desde nuestra Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, ayer tarde, martes 27 de enero, tuvo lugar, al fin, un sentido homenaje a la figura de nuestro poeta MARIANO ESQUILLOR, fallecido hace unos meses, en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, sede de la AAAL.


Nacho Escuín: Huir verano / El azul y lo lejano

149NachoP
Por Jesús Soria Caro.

     Nacho Escuín en los poemarios Huir verano y El azul y lo lejano no solo comparte algunos poemas que aparecen en ambos libros sino que también el yo poético asume una misma mirada desde lo “azul”. Nos podríamos preguntar qué quiere representar el azul.


Poemas de Gerardo Miranda

149gerardo miranda P
Gerardo Miranda 
(México, 1984). Poeta y narrador. Licenciado en ciencias humanas con diplomado en filosofía por el Centro Universitario de integración Humanística. Egresado de la maestría en Literatura Latinoamericana Contemporánea. Textos suyos aparecen en varias revistas literarias de México y el extranjero, entre las que destacan: Círculo de poesía, Revista La Otra (México), Letras. s5 (Chile), A Miranda (Brasil) y Panorama Cultural (Suecia), así como en diversas antologías y libros colectivos.


Más Artículos...