Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Presentación “Cómo acabar con la contracultura. Una historia subterránea de España” de Jordi Costa en La Ventana Indiscreta


Por Ana Asensio

    El último libro de Jordi Costa, que salió a la venta el pasado 24 de mayo, ya va por la segunda edición, todo un logro en estos tiempos en que priman las publicaciones digitales.


La plaza de los lectores


Por Carlos Calvo

  Es una de las frases más repetidas del genial escritor Borges, don Jorge Luis: “Uno no es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.


Colchón de púas: ‘La Fornarina y el origen de la canción en España’


Por Javier Barreiro

   Más gallarda y gentil que la de Urbino

es esta diosa, frívola y coqueta;

-alma de chula en cuerpo de griseta

y ojos reidores de mirar felino-.


El cielo amenazante 2


Por Liberata

   Es una tarde gris, destemplada, casi borrascosa. La cúpula celeste no se muestra precisamente amigable, sino más bien, como en tantos días pasados, ceñuda como el semblante de una madre contrariada.


Fuera de encuadre: el otro lado de lo visible


Por Jesús Soria Caro

     […] Fuera de encuadre es como una película con sus fundidos en negro. Todos los poemas terminan sin puntuación, al igual que lo hace el negro de la secuencia cinematográfica para arrancar en el posterior fragmento visual.


‘Mater dolorosa’ de Álvarez Junco


Por Javier López Clemente

      Mater Dolorosa
de Álvarez Junco analiza el fracaso de los liberales del siglo XIX en la tarea de construir una identidad nacional como referencia política y cultural.


‘Tan poderoso como el amor’, libro de César Antonio Molina


Por Carlos Calvo

  Si hay una cosa que me gusta especialmente del libro ‘Tan poderoso como el amor’ (Destino, 2018) es lo bien que elige el poeta y ensayista César Antonio Molina (La Coruña, 1952) las películas que le sirven para ahondar en sus intereses vitales.


Colchón de púas: ‘Entrevista con Alonso Zamora Vicente’


Por Javier Barreiro  

    Sabio total, magnífico cuentista, hombre de una bondad ingénita aunada a una lucidez insobornable, tuvo la paciencia de honrarme con su amistad y un profuso epistolario. Planteada como cuestionario para mejor precisar las ideas, esta entrevista se publicó en El Bosque nº 10-11, Monográfico “España, primer tercio de siglo”, enero-agosto 1995 , pp. 47-55.


Más Artículos...