Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Metástasis, de Luis Tamarit


Por Jesús Soria Caro

        El verdadero poema es el que el lenguaje no permite escribir. Es la perspectiva que no encuentra su forma en el logos, lo que quedó fuera de lo racional, la indigencia de la palabra que es mendiga de signos y sólo alcanza la limosna de lo que la poesía acierta a sugerir, sin alcanzar a nombrar en toda su completitud.


Monegros y otras tierras


Por Carlos Calvo 

  De un tiempo a esta parte, con mejor o peor fortuna (y de un modo u otro), se han ido publicando en Aragón diversos libros dedicados al hecho fílmico.


Si te aburres, vete a La Almozara


Por Manuel Barrientos

     Esto es la monda. Le dije al director de elpollourbano que me aburría los fines de semana y dijo –Ah, sí? Pues vete el viernes y el sábado a La Almozara y nos haces un reportaje sobre esto. Dijo, y me largó una postalita que decía “Una mirada a la palabra”.


Colchón de púas: ‘Entrevista con Manuel Alvar’


Por Javier Barreiro

     La muerte de Manuel Alvar, del que admiré tanto su galana escritura como su inmensa obra erudita, me hizo recordar que hace dieciséis años le había entrevistado y, por causas que no recuerdo, aquella charla no salió nunca de la cinta grabada.


Premi Franja 2017 per a l’editor i traductor Chusé Aragüés


Por Redacció

     Iniciativa Cultural de la Franja –entitat integrada per l’Institut d’Estudis del Baix Cinca i l’Associació Cultural del Matarranya– ha decidit atorgar el Premi Franja «cultura i territori» corresponent a l’any 2017 a l’editor i traductor Chusé Aragües per la seua labor de promoció i de difusió de la literatura aragonesa en llengua catalana dins i fora de l’Aragó.


Es lo que hay


Por  Liberata

   Era lo anterior lo que tenía preparado para este mes, pero las circunstancias me han inclinado por decidirme por esta prosa bastante amarga, por el hecho de demostrar cómo y en virtud de qué funciona esta deshumanizada sociedad.


África en la piel (II)


Por Gonzalo del Campo

    ¿Qué será de los pigmeos de las cuencas que alimentan el río Congo cuando el telón se levante?


La palabra hendida de Alfredo Saldaña


Por Daniel Arana

La palabra que ruega y la que profetiza
son igualmente secretas

(Pierre Boutang)

     Michel Déguy escribe en Gisants: «Ce qui a lieu d’être / Ne va pas sans dire / Ce qu’on ne peut pas dire […] / Il faut l’écrire» (1985 : 131). «Lo que sucede / no es necesario decirlo / lo que no se puede decir […] / es necesario escribirlo». Eso que hay, que se da en el poema y que lo significa es también lo que el poema puede y debe decir. Existe, pues, una fenomenología del donar en el acto poético. 


Más Artículos...