Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 246. Octubre 2025.
Por Pablo Rico
El Templo del Pabellón de Oro (Kinkaku-ji) es el nombre popular del Rokuon-ji (Templo del jardín de los ciervos) en Kioto. Originalmente, fue construido en 1397 como villa de recreo y descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu (1358-1408).
Nuestra historia
Los autores mejor fundamentados, datan la fundación de nuestro monasterio no mucho más tarde, en 1134, durante el reinado de García Ramírez en Pamplona y Navarra, quién hizo donación del término de Oliva, Castelmunio y de la villa de Encisa, al abad de Scala Dei para la instalación del mismo.
Por Pablo Rico
Descubrí la ciudad de Nara en mi primer viaje a Japón en 1984. Es una de mis ciudades favoritas no sólo de Japón sino del entero “mundo mundial” y la he visitado en numerosas ocasiones desde aquella primera vez, la última en 2009.
Por Eugenio Mateo
No salen traineras con los bravos marineros mutrikuarras a la caza de las ballenas. Sus arpones, curtidos en mil heridas cetáceas, no brillan al sol. Tampoco navegan hasta Terranova a por el bacalao. De aquel pujante puerto con astilleros, se ha pasado a un más apacible uso deportivo.
Fotografías: Pedo Abadía
Nuestro colabotrador y amigo Pedro Abadía nos ha traido este reportaje fotográfico de un viaje que recientemente efectuó por Bretaña y Normandía. Que lo disfrutéis…
Por Mario Sasot
No soy un gran viajero. Más bien un viajero pragmático. Ir a algún sitio por algo o para algo. Tampoco estuvo nunca entre mis prioridades visitar un país asiático o, más concretamente, de oriente medio o tierras aledañas. Pero finalmente no pude rechazar la oferta de un amigo…
Por Pablo Rico (Texto y fotos)
Hace un par de años presenté mi último libro en México en la Feria Internacional del Libro en Saltillo, capital del Estado mexicano de Coahuila.
Por Pablo Rico
Hace 65 millones de años, un meteorito de unos 12 km de diámetro, aproximadamente, más grande que la isla de Manhattan, a una velocidad de unos 40.000 km/h, llegó a la atmósfera de la Tierra y, desintegrado, impactó con la superficie terrestre en una zona en concreto de la península de Yucatán, México.