Opinión


Regüeldo / Agustín Romero Barroso

pRomero1
Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es/

    Fui de los poquitos -y mu jovencito- que definió aquello, aquella ocurrencia tonta, aquella idiotez ppublicitaria y moda mental de masas y mero espectáculo nominal de la P$OE, de Por el cambio como un timo cruel contra un pueblo abotargado y cetrino, mecido en una suprema noche de ignorancias, miedos y odios sublimes y alucinantes.


Modelos de ciudad / Fernando Rivares

PRivaresFernandoP
Por Fernando Rivares
http://blog.fernandorivares.com/

    La vieja Zaragoza siempre entendió su renovación como especulación, negocio y estética, y destruyó cada vez que creó. Atravesó los sesenta y los setenta exhibiendo la piqueta, la destrucción del patrimonio y la creación de guetos y colmenas obreras.También en democracia los viejos poderes han marcado su territorio como canes encelados y nos han colocado negocios turbios por propuestas de renovación, ladrillazos infames por la modernidad que nos iba a llevar al siglo XXI, y operaciones ridículas que pagaremos durante décadas.


Esperanza, «culpa in eligendo» y «culpa in vigilando» / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano
    Parafraseando a Gabriel Celaya, “el voto es un arma cargada de futuro”. Nunca desde la Transición lo ha sido como hoy. Es posible, me atrevo a decir, que estemos ante el “victoria o muerte” de la democracia, concebida como el triunfo del compromiso de los partidos con sus electores, el escrupuloso cumplimiento de los programas ofrecidos, la consulta periódica y frecuente del pulso de la ciudadanía, el fin de la estafa, la parodia, la comedia bufa. Ahora o nunca.


El Gran Norte / Eugenio Mateo

PMateoEugenio1
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/

     Mi primera aproximación al universo escandinavo se produjo en la infancia. No levantaba acaso varios palmos del suelo y fue el cine el que me hizo reparar en un escenario que me atrajo desde aquellos días. Mi madre, mujer sencilla pero sabia, me llevaba a pasar tardes de invierno en la protectora atmósfera de un cine de barrio y en aquella pantalla blanca muchas de las claves que activaron mi imaginación fueron consecuencia directa de la magia que por ella se proyectaba.


¿Inmortalidad? / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/

    Alargar la vida de un ser humano hasta los 100, los 150 o los 200 años es una crueldad desmedida, un desacierto, una estupidez.


La ciudad no es para mí / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

    Según datos del INE, Aragón perdió el último año 21.765 habitantes y pronto sonaron las alarmas y se volvió a hablar de la despoblación del medio rural, de la Zaragoza madastra aragonófaga e hipercefálica.


La locura esta entre nosotros / Jorge Álvarez

PAlvarezPieroniJorge1
Por Jorge Álvarez

    Parece que entramos, una importante cantidad de argentinos, derrapando feo en el siglo XXI. Le digo esto por una información periodística que alarma por la cantidad de ansiolíticos, antidepresivos, hipnóticos e inductores al sueño. Aparentemente faltará dinero en la cartera de la dama o en el saco del caballero pero no alguna de estas «panaceas». Haga memoria.


Nervios electorales / Dionisio Sánchez

PDionisio8
Por Dionisio Sánchez
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net

    Queridos amigos, compañeros y camaradas:

    Cuando las elecciones ya se nos van echando encima, afloran los nervios en el común de la ciudadanía. Más en  los candidatos de las diferentes formaciones  a quienes esperan días de muy distinto pelaje según, claro está, las expectativas de éxito o fracaso que vayan intuyendo los más y constatando con buenas encuestas los menos.


Más Artículos...