Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()
La editorial Olifante acaba de publicar una nueva edición de Los Borbones en pelota, las láminas satírico-pornográficas acerca de Isabel II y su corte, que Valle-Inclán llamara “de los milagros” firmadas por Sem, seudónimo que encubría varios dibujantes de la época entre quienes se encontraban los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer.
Más de veinte personas acudieron el pasado 30 de Enero al Taller de Feli para asistir a la presentación del libro LOS BORBONES EN PELOTAS de la Editorial Olifante.
No por repetida siglo tras siglo -con toda probabilidad- la pregunta deja de ser atinente. Las respuestas han sido muchas, porque la poesía es el género literario más antiguo de todos, el primero, el que dio origen a todos los demás. El registro más añejo de la escritura se conserva en el Museo Británico y es un libro de poesía: el Cantar de Gilgamesh, datado para algunos en 4.000 años.

Por Carlos Calvo
Fotografías de Rafael Esteban
Amigo y colaborador de ‘El pollo urbano’, Eugenio Mateo (Zaragoza, 1950) presentó en el museo Pablo Gargallo de esta ciudad inmortal su libro ‘Historias con mucho cuento’ (Erial, 2015), el primero que publica esta editorial tras la acogida de su revista ‘Crisis’ y, asimismo, su debut como escritor de libros.
Hay una sorprendente continuidad de experiencia honda en la prosa narrativa de Ismael Grasa (Huesca, 1968) que consiste en que ella la existencia se percibe como esencialmente frágil y efímera, amenazada siempre por el vacío, la nada y la más absoluta incertidumbre, incluida la de la propia identidad. Las cosas son más o menos así desde una novela temprana como ‘De Madrid al cielo’ (1994) hasta su colección de relatos ‘Trescientos días al sol’ (2007).
Si muchos de los amigos, conocidos o simplemente saludados que salen nombrados en ‘Cerca de casa’ (Xordica, 2014) tienen el volumen asegurado, y con dedicatoria incluida –un suponer-, la tirada del libro de Luis Alegre, una recopilación de sus reseñas publicadas en el ‘Heraldo de Aragón’ en los últimos cinco años, ha tenido que ser brutal. Alguno, seguro, va a pringar.
Ha sido un viaje largo. La ambulancia que me trasladó desde el infecto lugar donde me pudría ha debido recorrer las cuatro puntas del infierno, pues no de otra manera podría reconocer tan desiertos andurriales en los que no es posible casi ver el cielo de tanto árbol que lo cubre.
Merced al empeño de Raul Herrero, director de la editorial Los Libros del Innombrable y a la activa colaboración desde nuestra Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, ayer tarde, martes 27 de enero, tuvo lugar, al fin, un sentido homenaje a la figura de nuestro poeta MARIANO ESQUILLOR, fallecido hace unos meses, en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, sede de la AAAL.