Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Espills trencats, de Mario Sasot, novela ganadora del premio Guillem Nicolau 2017.
Felip Berenguer
En el prólogo, el autor habla de la memoria como “ese espejo que se pasea, lenta, pero inexorablemente, a lo largo de los vericuetos del camino de la vida”, una metáfora que antes hicieron servir autores como Stendhal para definir la novela realista.
Por Luis Gareta
El pasado cuatro y cinco de agosto se celebró en la localidad de Almenar (Soria) la sexta “Jornada de Verano”. Esta Actividad está pensada y organizada por la asociación amig@s de Almenar con el objetivo de llevar a cabo un fin de semana de convivencia intergeneracional entre vecin@s y aquellas personas que deseen participar.
Unos poemas de nuestro amigo y colaborador Mario Meléndez han sido incluídos en la mítica Poetry Magazine de Chicago. ¡Enhorabuena! ¡Pincha su foto!
Por Javier Barreiro
Truman Capote, contra lo que suele ser típico en los homosexuales, tuvo problemas con la autora de sus días que había sido miss en Alabama: “No hubo nadie peor en mi vida”, llegó a decir. Exageraba, porque, hijo único de una madre que hubiera querido tener más desendencia con su segunda pareja, ella lo trató siempre con ambivalencia.
Por Max Calor
Se trata de un manuscrito perdido del que se conserva una copia. La publicación, preparada por el historiador Herminio Lafoz, es el relato directo de un ciudadano sencillo que no dudó en criticar a Palafox
Por Jesús Soria Caro.
En la obra de Carlos Diest, poeta cuya creación en tu totalidad está escrita en fabla (1) , se nos propone una revisión del mundo y del yo que ha habitado los diferentes tiempos de la Historia.
Por Carlos Calvo
Lo viejo es, por definición, lo arcaico e inactual, lo conservador y tradicional, lo tópico y retórico, lo sentimental y lo cursi. Contra lo grotesco y lo blando, lo patético y lo putrefacto, se halla la vitalidad, la posibilidad de lo nuevo, la certeza de lo vigoroso.
Por Carlos Calvo
El arte de la fotografía es el arte de la mirada. De la capacidad de observar y retratar con sensibilidad la realidad, en ocasiones con el objetivo de cuestionarla o de criticar y en otras de preservar esa misma realidad en instantáneas que configuran, al fin, un relato. Carlos Saura (Huesca, 1932) tiene esa mirada hacia un país como España.