Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


María Coduras: El Corazón de tinta de sangre y sus cicatrices de heridas


Por Jesús Soria Caro

   “Oficio de autor” nos ofrece la mirada poética de María Coduras en la que sus versos son tinta de vida, ya que se escribe con tinta de sangre lo que nace de la experiencia de forma directa, sin huir en imágenes complejas, sin revisar lo sentido en una pantalla.


Libros de ocasión (o la ocasión de leer a los viejos)


Por Carlos Calvo

      Decía Ruano que “los libros de viejo es todo un concepto conversacional, un valor entendido que no quiere decir necesariamente que los libros sean viejos, ni antiguos, ni tampoco usados”.


Colchón de púas: Edmond de Bries, el más famoso de los imitadores de artistas


Por Javier Barreiro

     Aunque los hombres no aparecen cantando en los escenarios españoles hasta la llegada de los primeros cantantes de tango a principios de los años veinte del pasado siglo[1], los  llamados imitadores de estrellas fueron la temprana excepción.


Sonetos


Por  Liberata

LASTRE

Este grito que muere en mi garganta

por la debilidad estrangulado,

este dolor de tronco derribado


Poesía para perdidos celebra su décimo aniversario


Por Marisa Clarisa

      El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón ha presentado hoy los actos programados por el 10º aniversario de “Poesía Para Perdidos”, ciclo que se celebra en la Bóveda del Albergue.


Cosas que nunca me dijiste


Por Carlos Calvo

  Le oí decir una vez a Fernando Sanmartín (Zaragoza, 1959) que lo que más le preocupa es escribir cada día mejor. Esa es su aspiración. Ese es su interés. Acaso su meta. Por eso lleva media vida leyendo.


Eduardo García.  Gotas del otro yo en el desierto de lo deseado.


Por Jesús Soria Caro

   Los otros yoes, el yo libre no alcanzado, los otros posibles que no llegamos a ser y que caminan con nuestra subjetividad. Este es un tema central en la obra de Eduardo García.


Las dos caras de Marcelino


Por Carlos Calvo

  Circunstancias mágicas del destino han hecho que el olvidado payaso Isidro Marcelino Orbés Casanova, jaqués de la cosecha de 1873, haya regresado la vida en dos rostros de papel retratados por los respectivos dibujantes de la pluma Mariano García Cantarero y Víctor Casanova Abós.


Más Artículos...