Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Mirinda Blasques
La Diputación de Zaragoza ha publicado ‘Románico y juderías en las Cinco Villas’, el noveno título de la colección de guías con la que la institución está dando a conocer sus rutas turísticas por la provincia.
Por Javier Barreiro
Como una nefasta premonición, la trayectoria literaria del casi legendario símbolo de la bohemia española, Pedro Luis de Gálvez, empieza en el mismo lugar donde termina su vida: en prisión.
Por Gonzalo del Campo
Quien lea estos textos que tienen África como motivo, han de tener presente que están escritos en los años noventa y principios de la década del dos mil, por lo que no reflejan los cambios que el continente puede estar experimentando en la actualidad.
Por Liberata
Supongo que a todos nos sucede alguna vez lo de sentir la materia creativa tan dispersa en nuestra mente, que hayamos de detener un instante el proceso de selección, respirar hondo y rendirnos ante las manifestaciones que consideremos más claras, más precisas, más viscerales, producto por tanto de las propias vivencias.
Alfredo Saldaña propone en La huella en el margen una relectura de la Historia, esa que se escribe con mayúsculas porque ha creado un relato de dominación sobre otras realidades a las que se consideró inferiores y a las que se sometió a nuestro modelo occidental de poder.
Por Jesús Soria Caro
La obra lírica de Ángel Guinda supone un combate contra los significados de la vida, las normas impuestas a lo largo de siglos de civilización. La libertad es la esencia del ser que ha sido domesticada por lo social, las convenciones, las leyes, las normas.
Por Carlos Calvo
El problema es dónde y hasta cómo mirar. Y acertar a ver algo. Ya sea la muerte o la luz, tan contradictorias. Lo relevante es el cuestionamiento radical de la propia mirada. Aceptar los patrones clásicos de reconocimiento de una obra maestra se antoja improcedente.
Por Javier Barreiro
El 29 de mayo se cumple el 80 aniversario de la muerte de quien fue un auténtico mito, tanto en vida como tras su temprana muerte, y, tal vez, el aragonés más admirado por sus paisanos en un culto que, aun hoy, perdura.