Opinión


Nueva etapa, para todos / Manuel Medrano


Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

     Hay elecciones. Y una campaña que va a durar tres meses. Los ciudadanos podremos votar (y es muy aconsejable hacerlo) en abril  al Congreso de los Diputados, al Senado y, después, en mayo, al Ayuntamiento, a las Cortes autonómicas (parlamentos regionales), y al Parlamento Europeo.


Chapuza / Eugenio Mateo


Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es

   Leyendo el otro día a mi buen amigo Javier Lafuente, editor y erudito del cine, entre otras cosas, no tuve más remedio que recordar a Perry Mason y de paso a la niñez.


El gallinero de los desengaños / Carlos Calvo


Por Carlos Calvo

    “Acabas de morirte de una vida, ¿no es así? ¿Y qué vas a hacer con la otra, la que empieza?”, pregunta a otro un personaje de Juan Carlos Onetti en ‘La vida breve’.


Moralista / Max Alonso

Por Max Alonso

     Tengo conciencia de que en los últimos tiempos me estoy convirtiendo en moralista, en el sentido de reflexionar sobre costumbres, a juzgar por mis últimas columnas.


La pena traedora ( del verbo traer) / José Luís Llera


Por José Luis LLERA GIL

Que ya huele tanto cuento con los alimentos y la investigación  médica es verdad. España, por ser   un país bananero, por culpa de unos cuantos, no cabe duda,  tiene que soportar el desaprensivo comportamiento de fabricantes de productos alimenticios adulterados  y de investigadores de fármacos que no alcanzan a dar remedio curativo …


El cardenal Sebastián / Guillermo Fatás


Por Guillermo Fatás
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza 
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)

    Fernando Sebastián Aguilar, el cardenal bilbilitano que el viernes ha muerto en Málaga, podría haber ejercido en alguna diócesis aragonesa en su larga vida de cura (sesenta y cinco años), pero no fue así.


La Arcadia Feliz / Manuel Medrano


Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

   Titulo así porque de esto va el artículo, de reflexionar acerca del mito occidental de un tiempo de armonía y paz, de un lugar de equilibrio y reconocimiento de sí mismo, una edad de oro cuya imagen final alumbró el poeta romano Virgilio y que fue madurada en el Renacimiento y después.


Qué mierda de todo / María Dubón


Por María Dubón

    Hubo un tiempo en que existió una clase social denominada «media» y de la que ya no queda ni el recuerdo.


Más Artículos...