Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Andreu Jerez
Las noticias de corrupción o malas prácticas salpican a multinacionales como Volkswagen y Deutsche Bank. Para algunos, un síntoma del agotamiento de la economía social de mercado germano. ¿Está acabado el modelo económico alemán (y por ende europeo)?
Por Luis Gareta
Con esta exposición de Arrudi se retoma la obra cultural del Centro de Arte Castillo de Sádaba en la esperanza de que el público disfrute y de que se aporte a la vida de la Villa otro aliciente artístico y cultural que fije el foco en que algo está pasando. Dada la configuración del edificio, con un patio de armas de ochocientos metros cuadrados abierto al cielo y expuesto a la dura climatología de nuestra tierra, hemos optado por dedicarlo para mostrar el trabajo de escultores capaces de aceptar el reto de hacer dialogar su obra con este Castillo medieval.
Por Mirinda Blasques
Continuamos con esta página gracias a la generosidad del amigo, artista y fundador del Pollo Urbano Ignacio Mayayo, para seguir dando a conocer apuntes, bocetos y obras que el genial pintor está dando a conocer a sus fieles e innumerables admiradores. ¡Disfruten con sus impresionantes trazos!
Por Manuel Medrano
El miércoles 29 de junio, a las 20 horas, tuvo lugar la inauguración de la exposición Quince universos pictóricos más uno en el Espacio METAmorfosis (c/ Don Juan de Aragón nº 18, de Zaragoza), muestra de la cual tengo el honor de ser comisario.
Por Eugenio Mateo
El pintor ruso Oleg Shovk expone, desde el 30 de junio, en el Rincón del arte de la Lobera, en el restaurante La Lobera de Martin. Oleg reside desde hace unos años en Zaragoza y es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón.
Por Eduardo Viñuales
Vuelvo a sacar un nuevo libro. Esta vez en compañía de Alberto Martínez Embid y de la editorial bilbaína Sua. Se trata de una guía montañera de los “Montes de Huesca”, con la descripción de 200 ascensiones: desde el pico Aneto –lo más alto del Pirineo Aragonés- a los tozales, sasos y cerros de los Monegros o del Bajo Cinca.
Por José Antonio Conejo
Roberto Coromina, con su obra “Pintura#46”, se ha hecho con el Gran Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, reina de Portugal, dotado con 9.000 euros; mientras que el accésit se ha otorgado exaequo a las obras “Hashtag Venus” de Miguel Frago y “In albis” de Gema Rupérez.