Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Buena Suerte Leo Grande: Buena suerte Nancy Stokes


 Por Rafael Gabás Arcos

   No ha querido el cine ni la historia del cine profundizar acerca de la sexualidad femenina, hay innumerables ejemplos de la masculina pero son muy escasos los que tratan el tema…


Listado de seleccionados para la 27 Edición del FCZ


Por Titina Putina

    El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) da a conocer la lista de finalistas de los trabajos presentados a los diferentes Certámenes Oficiales convocados para su 27 edición, que se celebrará del 18 al 26 de noviembre.


Reconocer. 40 años de andadura de la Filmoteca de Zaragoza


Por Adelina Garsón

   El día 4 de octubre se inaugura la exposición «Reconocer. 4o años de andadura de la Filmoteca de Zaragoza» . Esta exposición  que se celebra en la Casa de los Morlanes recoge su andadura, actividades y composición. Está organizada por el Patronato Municipal de las Artes..


Labordeta y Carbonell, puro crepúsculo


Por Don Quiterio

   “Siempre quise tener una piscina”, dice en off el protagonista en el arranque de ‘El crepúsculo de los dioses’ (1950), de Billy Wilder, mientras una caravana de coches de policía y periodistas se dirige a la mansión.


Compartimento Nº 6:Un road movie ártico      


Por Rafael Gabás Arcos

         Compartimento Nº 6 es una película que no viene de EEUU; tampoco ha llegado a bombo y platillo a través de las grandes distribuidoras; no está ni en Netflix ni en HBO; apenas estuvo unos días en cartelera y desapareció sin dejar rastro.


De alopecias y autoestimas


Por Don Quiterio

   Creador de series como ‘Siete vidas’, ‘Aída’, ‘Fenómenos’ o ‘Nunca es tarde’, el productor, guionista y realizador zaragozano Nacho García Velilla ha ido marcando a lo largo de su trayectoria un sello descaradamente comercial…


Puzles de piedra y canto


Por José Joaquín Beeme

Alessandro Leone, cofrade en la común parroquia cinéfila, viene de la crítica y del guión.


Solo se vive una vez: Godard


Por Don Quiterio

   Lo tengo claro: en los años sesenta del siglo veinte, junto con el aragonés Luis Buñuel, el sueco Ingmar Bergman o el italiano Federico Fellini, el francés nacionalizado suizo Jean-Luc Godard consigue que el cine esté a la altura de las otras artes.


Más Artículos...