Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


La Magdalena


Por Francisco Julio Donoso

La Magdalena tiene un no sé qué,
que yo no sé…
Giras la esquina
de las innumerables esquinas
y te encuentras el lamento
o la alegría de una guitarra.


Colchón de púas: Prólogo a «Fernando de Mora, una estampa castiza en la Edad de Plata»


Por Javier Barreiro

     Con motivo de la presentación en la Biblioteca de Aragón (martes 22 de septiembre 2015, 19.30 h.) del libro de Miguel Ángel Buil Pueyo citado en el título, publico aquí el prólogo que, bajo el título “Fernando Mora, cronista-testigo del alma y la lengua del viejo Madrid” escribí para el mismo.


Nombres en mudanza


    Por Gonzalo del Campo

       Este pequeño romance fue escrito hace unos años para ser leído en el Programa de radio «La Máquina de Escribir», que lleva 15 años en antena, en Radio Sobrarbe.


Discreta loa a la bondad

Por Liberata

Es una cualidad poco apreciada

frente a la inteligencia deslumbrante,

a la prosperidad, o al petulante

gesto de fomentar la mascarada.


África en la piel (III): Un gran absurdo


Por Gonzalo del Campo

      Aquel país estaba saliendo de una guerra larga y cruel. Veinte años de devastación habían sembrado la pobreza y el caos por doquier. Ciudades bombardeadas, donde los restos de edificios semejaban la caries de una gran dentadura o una enorme extensión de termiteros desiguales.


Dos escritores, dos series


Por Carlos Calvo

  Lo he meditado bien. Y no es ninguna ‘boutade’. Si expertos en la materia confluyen, acaso gratuitamente, en los vínculos artísticos entre el pintor fuendetodino Francisco de Goya y el cineasta calandino Luis Buñuel, ¿por qué el arriba firmante, experto en todo y en nada, no puede hacer lo propio con los escritores Javier Sierra e Ignacio Martínez de Pisón? 


Metástasis, de Luis Tamarit


Por Jesús Soria Caro

        El verdadero poema es el que el lenguaje no permite escribir. Es la perspectiva que no encuentra su forma en el logos, lo que quedó fuera de lo racional, la indigencia de la palabra que es mendiga de signos y sólo alcanza la limosna de lo que la poesía acierta a sugerir, sin alcanzar a nombrar en toda su completitud.


Monegros y otras tierras


Por Carlos Calvo 

  De un tiempo a esta parte, con mejor o peor fortuna (y de un modo u otro), se han ido publicando en Aragón diversos libros dedicados al hecho fílmico.


Más Artículos...